MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Vamos a actuar como sea apropiado para sostener la expansión", afirmó.
La Reserva Federal continuará actuando "como sea apropiado" para mantener la expansión económica de Estados Unidos, dijo el viernes en Zúrich el presidente del banco central Jerome Powell, reiterando una frase que los mercados financieros han tomado una señal de un nuevo recorte de tasas de interés.
Sin embargo, Powell declinó ser más específico sobre sus comentarios.
"Nuestra obligación es usar nuestras herramientas para apoyar a la economía, y eso es lo que seguiremos haciendo", dijo Powell en la Universidad de Zúrich.
No obstante, afirmó "estamos claramente en un momento donde hay un rango de opiniones" entre las autoridades de la Fed para decidir sobre las tasas de interés en la reunión del organismo del 17 y 18 de septiembre.
La cuidadosa redacción de Powell refleja una división dentro del banco central estadounidense sobre cómo responder mejor a una economía donde el consumo es "sólido", pero con riesgos por un aumento en las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, los problemas de un posible Brexit duro y una desaceleración global.
En lo que serían los últimos comentarios públicos de un funcionario de la Fed antes de la próxima reunión del organismo, Powell aseguró que estarán siguiendo de cerca los riesgos geopolíticos, las condiciones financieras y otras posibles complicaciones mientras evalúan qué decisión tomar.
"Vamos a actuar como sea apropiado para sostener la expansión", afirmó.
La Fed recortó sus tasas de interés en un cuarto de punto porcentual en julio y los inversores esperan dos bajas más este año, incluyendo la de mediados de este mes.
Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda
El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales