MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mayores receptores de remesas desde EE.UU.
El Salvador, Nicaragua y Guatemala, los mayores receptores de envíos desde EE.UU., en Suramérica lideran Ecuador y Colombia
Centroamérica y Surámerica son dos regiones que históricamente han sido dos de los mercados más fuertes en la recepción de remesas desde Estados Unidos.El flujo migratorio de latinos del siglo pasado, motivado por mejores condiciones económicos en este país fueron el motor para el creciente ingreso de remesas desde EE.UU.
Dicho esto, un reporte de Fitch Ratings señaló que el resultado de las elecciones del cinco de noviembre será determinante para el futuro de las remesas hacia estas regiones.
De acuerdo con Fitch, si Donald Trump sale victorioso de los comicios presidenciales de la próxima semana,el flujo de remesas caería en razón de una política migratoria más restrictiva que la que propone la demócrata Kamala Harris.
“La administración de Trump ha demostrado su interés por restringir los paso fronterizos e incrementar las deportaciones de migrantes ilegales”, resaltó la calificadora.
Fitch menciona que Centroamérica es el mercado más vulnerable al ascenso de Trump a la presidencia, con El Salvador y Nicaragua como los dos países que más reciben remesas desde EE.UU. a esta región (los movimientos superaron 20% del PIB en 2023). Ecuador y Colombia son los dos receptores más grandes de remesas en Suramérica con 2% y 3% del PIB proveniente de este rubro.
De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria, el número de salvadoreños en Estados Unidos superó 1,41 millones mie mientras que se registraron 768.000 con corte en diciembre de 2021; ambas nacionalidades se ubican dentro de las cinco primeras entre los migrantes en dicho territorio.
Si Harris es escogida como presidenta, se espera que continúe con la política migratoria de Bidenaunque se darían más permisos a las autoridades en las fronteras para limitar el paso irregular de personas.
El presidente ucraniano agregó que el nuevo proyecto de acuerdo sobre minerales propuesto por Estados Unidos es "totalmente diferente"
La ministra de Energía, Inés Manzano, indicó que 5.686 personas han sido afectadas, principalmente en Quinindé, Esmeraldas y Rioverde
Se medirá con el Texas Stock Exchange que se inaugurará a finales de 2025 en la misma ciudad texana gracias al respaldo de un grupo de inversores liderado por BlackRock