MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El desembolso permitirá al Gobierno del presidente Alberto Fernández fortalecer sus alicaídas reservas del banco central
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó el jueves la tercera revisión del acuerdo firmado con Argentina a principios de año, que implica el desembolso de US$6.000 millones, informó el organismo a través de un comunicado.
El desembolso permitirá al Gobierno del presidente Alberto Fernández fortalecer sus alicaídas reservas del banco central, en momentos en que busca contener presiones sobre el tipo de cambio y desacelerar la alta tasa de inflación que sufre la tercera economía más grande de América Latina.
"Las políticas macroeconómicas más ajustadas desde julio están comenzando a dar sus frutos: la inflación se está moderando, la balanza comercial está mejorando y la cobertura de reservas se está fortaleciendo gradualmente", señaló el FMI.
Argentina firmó en marzo un acuerdo de facilidades extendidas a 30 meses con el FMI para refinanciar una deuda por US$44.000 millones que establece metas para la acumulación de reservas del banco central y el financiamiento del déficit fiscal, entre otros objetivos, que se mantienen sin cambios para lo que resta del 2022 y para el año próximo.
"Con un contexto externo e interno más desafiante, la implementación decisiva del programa será fundamental para salvaguardar la estabilidad y los objetivos del programa", añadió.
En el caso de que esta operación acabara saliendo adelante, a Abanca le permitiría dar un gran salto en tamaño dentro del sector financiero español
Putin propuso conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo, pero no abordó el ultimátum presentado el sábado por Kiev
El 18 de marzo, Israel puso fin al alto el fuego acordado en enero con Hamás y reanudó su campaña militar en la Franja de Gaza