MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay
Las proyecciones del FMI son más optimistas que las de los analistas que participan de la encuesta mensual del Banco Central
El Fondo Monetario Internacional (FMI), publicó este martes su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, donde se afirma que “el brusco aumento de los aranceles y de la incertidumbre provocará una notable desaceleración del crecimiento mundial a corto plazo”.
En ese reporte y al igual que con el resto de los países, se revisó la expansión estimada del Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay para 2025 a 2,8%, desde un 3% que estaba vigente desde enero. En tanto, para 2026 la estimación de crecimiento para el país es de 2,6%.
Las proyecciones del FMI son más optimistas que las de los analistas que participan de la encuesta mensual del Banco Central, y que ya en marzo estimaban en mediana tasas más bajas, de 2,5% y 2,3% anuales. Esta semana se conocerán nuevos datos de la consulta realizada en abril.
El nivel de actividad venía creciendo a un ritmo saludable en el primer trimestre impulsado por lo que fue una buena temporada turística. Una posible estimación sería que el PBI creció un poco menos de 1% en el primer trimestre. Esto es un buen ritmo de crecimiento para lo que ha venido mostrando la economía uruguaya y en un contexto que ahora cambia, donde los precios internacionales a los que vendemos nuestros productos han bajado, donde el sentimiento o la confianza de los inversores ha empezado a ser afectada”, había señalado.
A nivel global, el FMI prevé que la economía mundial tendrá un recorte en su crecimiento y pasará de 3,3% de 2024 a 2,8% este año, lo que significa una rebaja de 0,5 puntos porcentuales desde la previsión de enero. Para el próximo año estiman una recuperación hasta el 3%.
Las proyecciones para Uruguay estarían dentro de la línea de la región, ya que se espera que América Latina y el Caribe tengan una moderación en su crecimiento desde el 2,4% del año pasado a 2% para este. En tanto repuntaría a 2,4% en 2026.
En materia de inflación el FMI estima una tasa anual de 5,5% para este año, que se modera a 5,3% el año entrante, ambos registros dentro del rango de tolerancia del BCU que va entre 3% y 6%.
La previsión actualizada incorpora el impacto positivo que tendrá en la actividad una economía de Estados Unidos mucho más dinámica
El acuerdo para liberar al rehén Edan Alexander se produjo tras las conversaciones entre Hamás y Estados Unidos
Uno de los primeros usuarios del implante de Synchron logró interactuar con dispositivos Apple como el iPhone, iPad y Vision Pro