.
HACIENDA

FMI insta a los Gobiernos a conservar sus reservas de divisas para afrontar las crisis

viernes, 14 de octubre de 2022

Bloomberg

Foto: Pierre-Olivier Gourinchas, economic counselor and director of the research department at the International Monetary Fund (IMF), speaks during a World Economic Outlook news conference during the annual meetings of the IMF and World Bank Group in Washington, DC, US, on Tuesday, Oct. 11, 2022. The IMF warned of a worsening outlook for the global economy, highlighting that efforts to manage the highest inflation in decades may add to the damage from the war in Ukraine and China's slowdown. Photographer: Ting Shen/Bloomberg

El Fondo estima que, en promedio, el traspaso de una apreciación del dólar del 10% a la inflación es del 1%

Bloomberg

Los Gobiernos deben conservar sus reservas de divisas para hacer frente a episodios posiblemente peores de salidas de capital y volatilidad del mercado en el futuro, incluso cuando el dólar sube, según el Fondo Monetario Internacional.

La advertencia se produjo en un artículo de la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, quienes instaron a los Gobiernos a restablecer las líneas de canje con los bancos centrales de las economías avanzadas o a recurrir a las líneas precautorias del FMI para asegurarse de que dispongan de liquidez. Aunque las intervenciones temporales pueden ser apropiadas, se necesitarán otras reformas, señala el artículo.

Aquellos con grandes deudas en moneda extranjera deberían reducir los desajustes cambiarios mediante el uso de políticas macroprudenciales o de gestión de flujo de capital, además de operaciones de gestión de deuda para suavizar los perfiles de pago”, escribieron los funcionarios del FMI. Alrededor de la mitad de todos los préstamos transfronterizos y títulos de deuda internacionales están denominados en dólares, señalaron.

La advertencia se produce en un momento en el que líderes y reguladores de todo el mundo se encuentran en Washington con ocasión de las reuniones anuales de otoño del FMI y el Banco Mundial, en las que los problemas económicos causados por el fortalecimiento del dólar eclipsan las discusiones.

La moneda estadounidense se ha disparado casi un 15% este año y se encamina a registrar la mayor alza desde principios de la década de 1980. Los países de Asia y América Latina han recurrido a sus reservas de divisas en un esfuerzo por apuntalar sus monedas. Según el FMI, el total de las reservas de divisas de las economías emergentes y en desarrollo disminuyó en más de un 6% en los primeros siete meses de este año.

La debilidad de las monedas locales frente al dólar también está impulsando el aumento de los precios. El Fondo estima que, en promedio, el traspaso de una apreciación del dólar del 10% a la inflación es del 1%.

“Estas presiones son especialmente fuertes en los mercados emergentes, lo que refleja su mayor dependencia de las importaciones y una mayor proporción de las importaciones facturadas en dólares en comparación con las economías avanzadas”, señalaron los funcionarios del FMI.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 20/04/2025

¿Por qué Gobierno de Donald Trump sube el arancel a 21% en el jitomate mexicano?

El Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019

Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025
Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China