Proyecciones de crecimiento del FMI en julio
HACIENDA

El FMI mantiene la proyección de crecimiento de 2024, pero sube la del próximo año

martes, 16 de julio de 2024

Proyecciones de crecimiento del FMI en julio

Foto: Gráfico LR

La proyección de las economías emergentes es 4,3% para ambos años, mejorando 0,1%, de estas, América Latina y el Caribe tendrían el menor crecimiento

El Fondo Monetario Internacional, FMI, actualizó sus proyecciones de crecimiento económico frente a las anteriores que había publicado en abril de este año;el pronóstico de julio prevé 3,2% y 3,3% de aumento para 2024 y 2025 en la economía global. La proyección de 2024 se mantiene pero la de 2025 mejora al haberse ubicado en 3,2% en el reporte anterior.

Por regiones, la proyección de las economías emergentes es 4,3% para ambos años, mejorando 0,1% en cada año. De este segmento, las economías con mayor crecimiento serían las de Asia con 5,4% (2024) y 5,1% (2025), y de hecho son el pronóstico más alto en la evaluación general.

Proyecciones de crecimiento del FMI en julio
Gráfico LR

La proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe es 1,9% y 2,7% para 2024 y 2025, para este año el pronóstico desmejoró 0,1% pero para 2025 mejoró 0,2%. De esta región, las economías seleccionadas para la proyección fueron Brasil y México, el primero crecería 2,1% este año y 2,4% para el próximo, mientras que en el país norteamericano sería 2,2% y 1,6%. En ambos casos desmejoró 0,1% la proyección para este año.

Entre las economías en desarrollo, los países de América Latina y el Caribe serían los de menor crecimiento, por debajo de Asia Central y Oriental (2,4% en 2024), países emergentes de Europa (3,2% en 2024) y África Subsahariana (3,7% en 2024).

La proyección de crecimiento para las economías avanzadas es 1,7% en 2024 y 1,8% en 2025, con lo cual no hay actualización frente a abril. El país de mayor aumento en este grupo sería Estados Unidos con 2,6% en 2024, aunque la perspectiva bajó 0,1%. Para 2025, el de mayor crecimiento sería Canadá con 2,4%, un pronóstico que no cambió de abril a la fecha.

Con estos resultados, el FMI señaló que el impulso variado de la actividad ha reducido la divergencia de producción entre las economías, "a medida que los factores cíclicos disminuyen y la actividad se ajusta mejor a su potencial".

A la par del crecimiento, el FMI advierte que la inflación de los precios de los servicios está frenando los avances en la desinflación, por lo que se podría complicar la normalización de la política monetaria. "Plantea la perspectiva de unos tipos de interés aún más altos, en un contexto de escalada de las tensiones comerciales y de mayor incertidumbre política". Para ello recomienda gestionar los riesgos y preservar el crecimiento, combinando políticas cuidadosamente para lograr la estabilidad de precios.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cosecha de soja
Uruguay 01/04/2025

Mercado de soja domina atención de agricultores y operadores de granos en Uruguay

Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques

Argentina 01/04/2025

Pobreza en Argentina cayó en el segundo semestre en línea con la baja de la inflación

Los datos informan que 28,6% de los hogares estuvieran por debajo de la línea de pobreza, mientras que 6,4% están por debajo de la línea de indigencia

Francia 31/03/2025

La francesa Le Pen, condenada por corrupción e inhabilitada para ejercer cargos públicos

El fallo supone un revés catastrófico para Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN) y favorito en las encuestas de opinión para las elecciones de 2027.