MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inyección de capital, que es la mayor asignación registrada por la entidad, buscará combatir los efectos económicos de la pandemia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró la mayor asignación de derechos especiales de giro (DEG) de la historia, pues al rededor de US$650.000 serán asignados a diferentes países del mundo, representando una oportunidad única para combatir el déficit que ha dejado la crisis por pandemia.
El propósito de la inyección de capital busca además proporcionar liquidez adicional al sistema económico global, complementando las reservas de divisas de los países y a reducir su dependencia de la costosa deuda externa.
"Los DEG se están distribuyendo a los países en proporción a sus cuotas en el FMI, lo que significa que al menos US$275.000 millones se destinarán a países emergentes y en desarrollo. Los de ingresos bajos recibirán al rededor de US$21.000 millones, lo que equivale a 6% del PIB en algunos casos", comentó la nota de prensa del FMI.
Además, para magnificar los beneficios de la asignación del Fondo, se ha fomentado la canalización voluntaria de algunos DEG de países con fuertes posiciones externas a los países más necesitados y en los últimos 16 meses, algunos miembros ya se han comprometido a prestar más de US$24.000 millones.
Las tres propuestas fueron entregadas hace aproximadamente dos semanas, siendo finalmente seleccionada la de International Inc., por un valor simbólico de US$1 millón
Aunque las autoridades siguen en el lugar investigando las causas del accidente, aún no se ha revelado cuántas personas iban a bordo
La decisión de Trump de pausar los aranceles siguió a la agitación en los mercados financieros que incluyó una fuerte ola de ventas en el mercado de bonos