.
ESTADOS UNIDOS

Fondo Monetario Internacional ve riesgo inflacionario limitado a plan de US$1,9 billones de Biden

viernes, 19 de febrero de 2021
RIPE:

Paraguay

El Fondo Monetario Internacional está analizando el debate sobre la propuesta de estímulo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de US$1,9 billones

Diario 5 días - Asunción

Las últimas cuatro décadas de experiencia sugieren que es poco probable que cualquier aumento en la presión de los precios de EE.UU. empuje la inflación persistentemente por encima del objetivo de 2% de la Reserva Federal, escribió el viernes la consejera económica y directora del Departamento de Estudios del FMI, Gita Gopinath, en una publicación de blog. Ella destacó la relativa estabilidad de la inflación entre 2009 y 2019, incluso cuando los salarios aumentaron en medio de una fuerte caída en el desempleo, y dijo que la tasa de desempleo de EE.UU., ahora del 6,3%, minimiza las brechas en el empleo.

El fondo estima que el paquete propuesto por Biden, equivalente a 9% del producto interno bruto, aumentaría el PIB de EE.UU. entre 5% y 6% acumulativo durante tres años y la medida de inflación de la Fed se aceleraría a alrededor de 2,25% en 2022. Eso estaría en línea con el nuevo marco de política de la Fed adoptado el año pasado, dijo Gopinath, refiriéndose al plan del banco central de permitir que a veces la inflación supere el objetivo del 2% para compensar las cifras menores previas.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió a principios de mes que EE.UU. podría enfrentar “una peligrosa ola de quiebras y desempleo” si el apoyo fiscal no se mantiene hasta que haya una salida duradera de la crisis de salud.

Los factores que ayudarán a mantener los precios controlados van desde la globalización, que ha limitado la inflación en los bienes comercializados, hasta las empresas con espacio para ajustar los márgenes de ganancia, agregó Gopinath. La automatización, junto con las disminuciones relativas en el precio de los bienes de capital, ha impedido en gran medida que los salarios más altos se transfieran a los precios, dijo.

Aun así, el gasto público debería estar bien orientado a ofrecer la misma mejora en el empleo y la producción al tiempo que se contrae menos deuda, lo que permite más espacio para el gasto futuro con un alto rendimiento social, dijo Gopinath.

La crisis actual tampoco tiene casi paralelo en la historia, lo que hace que el uso de comparaciones pasadas sea arriesgado. Una mayor demanda una vez que se administren las vacunas podría desencadenar fuertes recuperaciones e inflación que desafíen las expectativas basadas en la evidencia de las últimas décadas, dijo Gopinath.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Presidente de Panamá, José Raúl Mulino
Panamá 25/04/2025

Panamá intensifica nacionalismo antes de negociaciones sobre mina First Quantum

Mulino está intentando abordar el sentimiento antiminero en Panamá en medio de operaciones que traen un impulso necesario a la economía

Donald Trump dijo que aranceles de 25% a carros fabricados en Canadá podría subir
Estados Unidos 25/04/2025

Aranceles farmacéuticos subirían costos de medicamentos en US$51.000 millones

La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional

Donald Trump Jr.
EE.UU. 26/04/2025

Trump Jr. pide a Europa del Este que elija a EE. UU. en lugar de China para sus acuerdos

El hijo de Trump elogió la visión nacionalista del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y subrayó los estrechos vínculos entre los líderes de ambos países