GUATEMALA

Fondo ruso niega que Guatemala haya pedido devolución por retraso de Sputnik V

miércoles, 30 de junio de 2021

La ministra de Salud guatemalteca había anunciado que el país iba a pedir el monto desembolsado, aunque dio plazo de 20 días

Reuters

El fondo ruso que comercializa la vacuna Sputnik V contra el covid-19 dijo el miércoles que Guatemala no le ha solicitado la devolución del dinero pagado por la compra de cerca de ocho millones de dosis, debido a retrasos en el suministro, como aseguraron en la víspera autoridades del país centroamericano.

Guatemala, una de las naciones del continente americano que menos vacunas contra la enfermedad del coronavirus ha aplicado, sostiene que pagó en abril casi US$80 millones por la adquisición de las dosis, pero hasta el momento solo ha recibido 150.000.

Ante la demora, la ministra de Salud, Amelia Flores, informó el martes en el Congreso que el Gobierno iba a pedir al Fondo de Inversión Directo de Rusia (Rdif, por sus siglas en inglés) que le devuelva el monto desembolsado, aunque le dio un plazo de 20 días para agilizar la distribución.

"Según nuestra comunicación oficial con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, no ha habido ninguna solicitud de reembolso del dinero pagado por la entrega del Sputnik V", dijo el Rdif el miércoles en un comunicado.

Las autoridades guatemaltecas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.

Según el fondo ruso, las partes están discutiendo "posibles ajustes en el cronograma de suministro y las cantidades de entrega durante el resto de 2021". "Aún no se ha firmado un documento final ya que las conversaciones están en curso", agregó.

Un portavoz del Rdif, Gleb Bryanski, informó el martes a Reuters que un avión con dosis de Sputnik V llegaría esta semana a Guatemala y otro a principios de la próxima, "para cumplir con las obligaciones relacionadas con el contrato".

La nación centroamericana, que en total ha contratado 16 millones de dosis de Sputnik V para que lleguen en dos etapas, solamente ha suministrado el esquema completo de vacunación a 158.000 de sus 18 millones de habitantes.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Jaguar Land Rover
EE.UU. 05/04/2025

Jaguar Land Rover pausará sus exportaciones a EE.UU. desde el lunes

El Gobierno estadounidense introdujo un nuevo arancel de 25% sobre los coches importados y la medida entró en vigor el jueves

Pedro Sánchez, presidente de España
España 03/04/2025

España usará US$15.670 millones para proteger la economía de los aranceles de EE.UU.

"Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos" dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Marco Rubio
Estados Unidos 03/04/2025

Estados Unidos y Dinamarca mantendrán conversaciones de alto nivel esta semana

En los últimos meses se ha generado un escenario de tensión entre los dos países ante el interés de Estados Unidos por tomar el control de Groenlandia