MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Foro Económico Mundial abrió investigación contra Klaus Schwab antes de su dimisión
Schwab dejó la presidencia tras más de más de 50 años frente al Foro, su salida podría estar relacionada con una investigación en su contra
El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, dejó la presidencia después de más de 50 años al mando. “He decidido dimitir de mi cargo de presidente y miembro del Consejo de Administración con efecto inmediato”, declaró Schwab, de 87 años, en el comunicado.
Aunque no dieron mayores explicaciones sobre su salida, The Wall Street Journal aseguró que actualmente está siendo investigado por la organización que fundó, tras la recepción de una nueva carta de denunciantes que alega conducta financiera y ética inapropiada por parte del líder y su esposa, quienes han estado asociados con la organización durante mucho tiempo.
La carta anónima fue enviada la semana pasada a la junta directiva, planteando preocupaciones sobre la gobernanza y la cultura laboral. Según la carta, se afirma que la familia Schwab combinó asuntos personales con recursos de Foro Económico Mundial sin la debida supervisión.
Entre las acusaciones se incluye que Klaus Schwab habría solicitado a empleados de menor rango retirar dinero de cajeros automáticos en su nombre, y que se utilizaron fondos para pagar masajes privados en habitaciones de hoteles. Además, se alega que su esposa Hilde, quien anteriormente trabajó allá, organizó reuniones financiadas por la organización para justificar viajes de lujo, costeados por la organización.
Según el Diario, en los últimos días, Klaus Schwab expresó su oposición a la investigación, asegurando a los miembros de la junta que rechazaba categóricamente las acusaciones, a las que calificó de infundadas, y manifestó su intención de impugnarlas legalmente.
La junta decidió iniciar una investigación formal durante una reunión de emergencia realizada el Domingo de Pascua. Ante esta decisión, Schwab optó por renunciar de manera inmediata a su cargo como presidente, en lugar de permanecer en el puesto durante el período de transición originalmente planeado.
Los sondeos muestran que el Movimiento al Socialismo (MAS), actualmente en el poder en Bolivia, podría sufrir su primera derrota en casi dos décadas
Si ningún candidato presidencial obtiene más del 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre
Se espera que Trump y Putin hablen a solas antes de un almuerzo con sus delegaciones, y posteriormente se planea una conferencia de prensa conjunta