MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras detrás de la crisis poel agua.
El Foro Económico Mundial publicó un informe que dice que 2025 estará marcado por una crisis por el agua, con 1.800 millones de personas sufriendo escasez
Una alerta sobre la escasez de agua en el mundo lanzó esta semana el Foro Económico Munciual, WEF. En el informe, se indicó que para 2030 la demanda mundial del recurso hídrico superará el suministro sostenible en 40%. Pero sin ir tan lejos, el WEF advirtió que este 2025 estará marcado por una grave crisis de agua, con dos tercios de la población global afectada por estrés hídrico y 1.800 millones de personas enfrentando escasez absoluta del recurso.
Una crisis que el Foro Económico Mundial cataloga como agravada desde el año 2016. Sobre las razones de esta problemática, el informe indica que se debe principalmente a causa de los efectos del cambio climático, el uso ineficiente del recurso, el crecimiento de la población y las actividades humanas que están desestabilizando el ciclo hidrológico.
“Este problema está socavando todo lo que queremos lograr. Si no solucionamos esto, las repercusiones en la seguridad alimentaria para todos y en el PIB serán enormes”, afirma Henk Ovink, director ejecutivo y comisario fundador de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua.
Precisamente, entre las consecuencias directas dadas por la escasez se encuentra una baja en la seguridad alimentaria. Según el WEF, los sistemas alimentarios están en riesgo especialmente porque 55% de los alimentos a nivel mundial se cultivan en áreas con una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua.
En cuanto a cuáles serán las zonas que más sentirán los impactos de la escasez de agua, América Latina será una de ellas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo alerta que la demanda de agua en la región aumentará 43% para 2050, que es casi el doble de la cifra esperada para cualquier otra región del mundo. Por eso mismo, un estudio de Watermark Study realizado en 15 países del mundo, reveló que América Latina es la región con mayor preocupación por la situación del agua en el mundo (90%), seguido por China (88%) y Estados Unidos (80%).
“La temática “sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una política interna bajo la que las empresas deberían trabajar. El estudio mostró que más de 60% de los consumidores están dispuestos a pagar entre 1% y 4% más por productos sostenibles, y en América Latina 65% de los encuestados ha dejado de comprar un producto por la cantidad de agua que requiere en su elaboración”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente Senior de Ecolab para América Latina.
Referente a las posibles acciones para mitigar esta crisis, el Foro indica en su informe que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas puede mejorar significativamente el control y la gestión del agua en todos los procesos productivos de las empresas.Además de inversiones en infraestructura relacionada con el agua: US$6,7 billones para 2030, y US$22,6 billones a 2025.
Samuelsson reemplazará a Jim Rowan el 1 de abril y ocupará el cargo durante dos años mientras la junta directiva busca un sucesor
El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia
"Elevará el precio de los bienes; el proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo", dijo Lula el jueves en una rueda de prensa en Tokio