MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Microsoft dijo que los ingresos en su segmento de "Nube Inteligente" lograron un incremento de 23%, y alcanzaron US$14.600 millones
Microsoft Corp reportó el martes que sus servicios de computación en la nube Azure crecieron un 50%, ya que la pandemia mundial benefició la inversión del fabricante de software en el trabajo y la enseñanza desde casa.
Las acciones de la firma subían un 6% en las operaciones extendidas tras ganar cerca de un 41% en 2020 ya que el covid-19 llevó la computación a áreas en las que el fabricante de software había apostado con fuerza. Además vio una sorpresiva recuperación en las ventas en la red social profesional LinkedIn y superó una escasez de chips que había amenazado con frenar su negocio de Xbox.
El cambio al trabajo desde el hogar por la pandemia aceleró el paso de las empresas a la computación con base en la nube, beneficiando a Microsoft y a rivales como Amazon.com Inc y Google Cloud de Alphabet Inc.
Microsoft dijo que los ingresos en su segmento de "Nube Inteligente" treparon un 23%, a US$14.600 millones, con un crecimiento del 50% en Azure. Los analistas esperaban una mejora del 41,4% en Azure, según datos de consenso de Visible Alpha. En el trimestre previo, avanzó un 48%.
La compañía empaqueta varias series de software y servicios como Office y Azure en una métrica de "nube comercial" que los inversores analizan en detalle para calibrar el progreso de la firma en la venta a grandes negocios.
Los márgenes brutos de la nube comercial -una medida de la rentabilidad de sus ventas a grandes empresas- fueron del 71% en el trimestre, comparado con el 67% de un año antes.
Las ventas en su división de computación personal, que incluye el software Windows y las consolas de videojuegos Xbox, subieron un 14%, a US$15.100 millones, impulsadas por el fuerte crecimiento de contenido y servicios de la Xbox y superando estimaciones de analistas de US$13.500 millones, según datos IBES de Refinitiv.
Los ingresos totales del gigante del software subieron a US$43.080 millones en el segundo trimestre terminado el 31 de diciembre, desde los US$36.910 millones del año previo, superando las expectativas de analistas de US$40.180 millones, de acuerdo a datos IBES de Refinitiv.
La producción de las divisiones de Codelco alcanzó 296.000 toneladas, lo que representa un alza de 0,3% respecto al mismo período del año 2024
La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica
La secretaria de agricultura de EE.UU. envió una carta a su homólogo mexicano pidiendo al país latinoamericano intensificar su lucha contra la plaga