INDUSTRIA

Fundador de Zara sella la compra de la sede de Amazon en Seattle

miércoles, 27 de marzo de 2019

En la mayor economía del mundo, Pontegadea cuenta con complejos de referencia en Nueva York, Chicago o Miami

Expansión - Madrid

Pontegadea, el brazo inversor del empresario gallego Amancio Ortega, ha cerrado su mayor adquisición en Estados Unidos. Según adelanta The Seattle Times, la firma selló ayer la compra del complejo Troy Blocks, en la capital del estado de Washington, por US$740 millones. Se trata de una de las mayores ventas inmobiliarias que se han cerrado en la historia del sector en Seattle.

Troy Blocks es la mayor de las instalaciones de Amazon en Seattle, la ciudad donde se fundó el gigante electrónico.

La adquisición es la segunda mayor que cierra Pontegadea, después de hacerse con el edificio Adelphi en Londres por 680 millones de euros (US$768,20 millones) en julio del año pasado. Tanto Reino Unido como Estados Unidos han centrado el interés inversor internacional de la empresa de Amancio Ortega en los últimos años.

En la mayor economía del mundo, Pontegadea cuenta con complejos de referencia en Nueva York, Chicago o Miami.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 14/04/2025

ONU advierte que las acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia palestina

"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"

Donald Trump
Estados Unidos 13/04/2025

Donald Trump se mantiene en "excelente salud", afirma el médico de la Casa Blanca

La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump el viernes en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones
Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)