MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los más ricos de América Latina.
Forbes actualizó el listado de las personas más ricas del mundo y el top 10 de América Latina está liderado por Carlos Slim, Eduardo Saverin e Iris Fontbona y familia
Forbes actualizó el índice que reúne a las personas más ricas del mundo. Las cifras actualizadas arrojaron que en Latinoamérica hay un top 11 de empresarios que acumulan las mayores fortunas, con cuota colombiana incluida.
El ranking está liderado por Carlos Slim de la empresa América Móvil; Eduardo Saverin (Facebook); Iris Fontbona y familia (Antofagasta); Germán Larrea (Grupo México); Vicky Safra (Safra Group); y Jorge Paulo Lemman (3G Capital). Colombia ocupa tres posiciones en los primeros más exitosos de la región, pues en el séptimo, octavo y undécimo lugar están Jaime Gilinski (Grupo Nutresa); David Vélez (Nubank) y Luis Carlos Sarmiento (múltiples empresas). El top incluye también a Marcos Galperín y Carlos Sicupira.
Slim tiene un patrimonio de US$81.000 millones, obtenido a través de inversiones diversificadas. La tecnología y las telecomunicaciones han sido el fuerte de su carrera. Sigue Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, con una fortuna aproximada de US$37.300 millones; y en tercer puesto está Iris Fontbona y familia, quien ha amasado una fortuna en el sector de las materias primas, que le ha hecho acumular un patrimonio de US$27.600 millones. Germán Larrea y su familia, gracias al Grupo México, tiene alrededor de US$27.400 millones en sus cuentas.
También está Vicky Safra y sus familiares, que han acumulado una fortuna de US$20.600 millones. Jorge Paulo Lemman está en el sexto lugar con una fortuna de US$14.400 millones. Antes de hablar de los colombianos que ocupan los escaños siete, ocho y undécimo, es importante mencionar a Marcos Galperín (US$8.900 millones); y el empresario Carlos Alberto Sicupira (US$8.800 millones)
Este año, Jaime Gilinski es el hombre más rico de Colombia con US$10.700 millones de patrimonio. El empresario protagonizó en 2021 una de las OPA más ambiciosas de la historia empresarial colombiana: la compra de Grupo Nutresa, que resultó en una adquisición casi total de las empresas del grupo dedicado a los alimentos.
David Vélez, CEO de Nubank, era el hombre más rico de Colombia hasta el año pasado, pero su puesto fue arrebatado por Gilinski, según las estimaciones de Forbes, dado que su fortuna tuvo una caída de 18,7%. No ha sido un periodo fácil para el empresario, ya que su compañía ha tenido importantes reducciones en materia de resultados financieros. El último reporte no ha cumplido las expectativas y ayer tuvo una caída de hasta 10% en bolsa por las variaciones monetarias del real en Brasil.
El analista financiero, Diego Palencia, también aseguró que las ganancias de un banco se miden por el margen de intermediación, provisiones, colchones de liquidez, patrimonio técnico y solvencia. “Las tasas de interés no están compensando ni la captación ni la colocación. Nubank es una entidad muy nueva que aún no logra el equilibrio de solvencia y patrimonio técnico que le permita crecer a la velocidad que viene implementando. Todos los modelos de valoración sobreestiman su valor de mercado en periodos de alta incertidumbre”, aseguró. Por esta razón, Nubank ha descendido y con ello la fortuna de su fundador, David Vélez.
Luis Carlos Sarmiento es el tercer rico más hombre de Colombia y el undécimo en la región. La familia Angulo ha construido un conglomerado empresarial en el sector financiero. Grupo Aval es de su propiedad, la cual, a su vez, cuenta con diversas empresas como Porvenir, Banco Popular, Banco de Occidente, Corficolombiana, Banco de Bogotá y dale!; también controla El Tiempo.
Es importante mencionar el papel de Beatriz Dávila Santo Domingo, la mujer más rica de Colombia y cuyo patrimonio alcanza hasta US$3.500 millones, pues, aunque se ubica al final, también logró figurar.
Las conversaciones con los posibles sucesores se encuentran en una etapa temprana e informal, y no se ha tomado una decisión final sobre el futuro de De Luca y Abdy
Se considera hostiles a las construcciones que presenten un riesgo para la salud, como pinchos, rejas en punta y otros elementos
La aerolínea de bajo coste quiere aprender de otros programas del mercado antes de seguir adelante