MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de Argentina, Javier Milei
La decisión se conoce en momentos en que el presidente Javier Milei, quien declaró su alineamiento con Israel, se encuenta de gira en Estados Unidos.
El Gobierno argentino declaró a la organización palestina Hamás como un grupo terrorista internacional, según un comunicado oficial difundido el viernes por la noche.
La decisión llega días antes de cumplirse 30 años del atentado a la mutual judía Amia en 1994, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos. Dos años antes, un ataque contra la embajada de Israel en Buenos Aires había provocado la muerte de 22 personas.
"Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el 7 de octubre. Éstas se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre", dijo la oficina del presidente.
La justicia argentina declaró que el ataque a la Amia fue perpetrado por la organización terrorista Hezbollah y respondió a un "designio político y estratégico" de Irán.
En el comunicado, el Gobierno argentino se refirió a los atentados al decir que "en los últimos años se ha revelado un vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la Amia".
Hamás, un grupo islamista palestino considerado terrorista por Estados Unidos y otros países, realizó múltiples ataques contra Israel, de los cuales el más sangriento sucedió el 7 de octubre pasado cuando más de 1.200 personas murieron, según recuentos israelíes, desatando la actual guerra en Gaza.
Irán ha respaldado a Hamás en el conflicto armado de casi seis meses contra Israel, que ha causado la muerte de más de 32.000 palestinos en Gaza.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que desplegará 4,5 millones de milicianos como respuesta a las amenazas de Estados Unidos
Las importaciones totales crecieron 11%, impulsadas por mayores compras de materia prima, bienes de capital y consumo
La revisión al alza, que se produce apenas cinco meses después de que el Parlamento aprobara el presupuesto anterior, recalca el alto costo que la guerra he dejado al país