MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Conasami impulsa un salario mínimo por encima de la línea de pobreza como meta sexenal; presentará además la “Canasta Digna”
La meta del gobierno federal para el salario mínimo general es que llegue al menos a $167,56 pesos mexicanos diarios al final de la presente administración, es decir, un poco más de $5.100 pesos mensuales y lo que implica un aumento gradual de 18% sobre su nivel actual, de acuerdo con el Programa Institucional 2021-2024 de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Ese monto es casi 90% mayor al que se tenía al comienzo del sexenio, cuando se ubicaba en $88,36 pesos, o, sea casi $2.700 pesos mensuales. El salario mínimo de este año es de $141,70 pesos, poco más de $4.300 al mes.
El compromiso presidencial, se especifica en el documento, establece que el incremento de cada año debe estar al menos 2 puntos por encima de la tasa de inflación. En marzo de este 2021 el Congreso aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la cual, a partir de 2022, el aumento al salario mínimo no podrá ser menor a la variación anual de los precios al consumidor.
La reforma, propuesta por el senador Martí Batres (Morena), puso un candado para evitar que ocurra lo que sucedió por cuatro décadas en México: que los precios subían, pero las remuneraciones no. Hasta 2018, la Conasami incrementó los salarios mínimos apenas 0,6% cada año en promedio.
Lea la nota completa aquí.
La medida busca lanzar un "mensaje de confianza, unidad y cabeza fría a la hora de actuar", explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo
El mercado ha perdido US$5,2 billones en valor desde el miércoles pasado, la mayor desintegración de valor en tres días desde el lanzamiento del S&P 500 en los años 50
Von der Leyen reiteró que la Unión Europea está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defenderse