Mulino llamó a embajadores de países de la Unión Europea a revisar calificación fiscal de Panamá
PANAMÁ

Gobierno panameño convoca a embajadores europeos rechazando calificación fiscal

sábado, 12 de octubre de 2024

Mulino llamó a embajadores de países de la Unión Europea a revisar calificación fiscal de Panamá

Foto: Reuters

Ni lavamos plata y no financiamos al terrorismo, ni estamos en condiciones de apadrinar sinvergüenzuras internacionales”, aseguro el presidente.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino lanzó una convocatoria a los embajadores de países de la Unión Europea acreditados en su país, para demostrar su rechazo frente a la calificación de Panamá como paraíso fiscal.

Mulino le solicitó al canciller del país, Javier Martínez Acha, que exprese la inconformidad frente al mantenimiento del país centroamericano dentro de la lista de paraísos fiscales.

“Con todo respeto, Antigua y Barbuda, no hay comparación de países respecto de lo que es esa isla y de lo que es la República de Panamá con su posición geográfica, estratégica para el mundo, incluyendo las europeas (...) Ni lavamos plata como política de Estado y mucho menos financiamos al terrorismo, ni tampoco estamos en condiciones de apadrinar sinvergüenzuras internacionales”, aseguro el presidente.

El jefe de Estado panameño tocará este tema durante su visita a Francia para reunirse con Emmanuel Macron, así mismo espera visitar Alemania para un encuentro con su homólogo alemán Olaf Scholz.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 13/05/2025

Aires acondicionados a mitad de precio causan furor entre las marcas chinas en Brasil

El futuro económico de ambos países está cada vez más entrelazado con la visita a Pekín del presidente brasileño Lula da Silva a el presidente chino Xi Jinping

Hacienda 14/05/2025

Conozca los países del mundo con mejor y peor nivel de vida, según Naciones Unidas

Islandia, Noruega y Suiza son las economías con los niveles más altos en bienestar; Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana tienen las cifras más bajas

EE.UU. 13/05/2025

Inflación leve de abril en 2,3% refleja las primeras etapas del aumento arancelario

Los analistas habían previsto que la tasa subyacente subiría 2,8%​ en abril, el dato subyacente mensual de marzo había mostrado un nivel de 0,1%