EE.UU.

Google destruirá datos para resolver demanda sobre la privacidad del consumidor

lunes, 1 de abril de 2024
Foto: Bloomberg

Los términos del acuerdo se presentaron el lunes en el tribunal federal de Oakland, en California, y requieren la aprobación de la jueza de distrito estadounidense Yvonne Gonzalez Rogers.

Reuters

Google acordó destruir miles de millones de registros de datos para resolver una demanda en Estados Unidos que afirmaba que rastreaba en secreto el uso de internet de personas que pensaban que estaban navegando de forma privada.

Los términos del acuerdo se presentaron el lunes en el tribunal federal de Oakland, en California, y requieren la aprobación de la jueza de distrito estadounidense Yvonne Gonzalez Rogers.

Los abogados de los demandantes valoraron el acuerdo en el rango de entre US$5.000 millones y US$7.800 millones. Aunque los usuarios no recibirán compensación por daños y perjuicios, aún pueden demandar individualmente a la empresa.

La demanda colectiva comenzó en 2020 y abarca a millones de usuarios de Google que utilizaron la navegación privada desde el 1 de junio de 2016.

Los usuarios alegaron que los análisis, las cookies y las aplicaciones de Google permitían que la unidad de Alphabet GOOGL.O rastreara incorrectamente a las personas que configuran el navegador Chrome de Google en modo "incógnito" y otros navegadores en modo de navegación "privado".

Según la demanda, esto convirtió a Google en un "tesoro inexplicable de información" al permitirle conocer sobre sus amigos, comidas favoritas, pasatiempos, hábitos de compra y las "cosas más íntimas y potencialmente embarazosas" que se buscan en línea.

Según el acuerdo, Google actualizará las divulgaciones sobre lo que recopila en la navegación "privada", un proceso que ya ha comenzado. También permitirá a los usuarios de "Incognito" bloquear las cookies de terceros durante cinco años.

"El resultado es que Google recopilará menos datos de las sesiones de navegación privada de los usuarios y que ganará menos dinero con esos datos", escribieron los abogados de los demandantes.

Googleno respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Según documentos judiciales, Google apoya la aprobación final del acuerdo, pero no está de acuerdo con las "caracterizaciones legales y fácticas" de los demandantes.

David Boies, abogado de los demandantes, calificó el acuerdo como "un paso histórico para exigir honestidad y responsabilidad a las empresas de tecnología dominantes", según un comunicado.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 02/04/2025

Alemania, Reino Unido y Dinamarca tienen las tarifas eléctricas más caras del mundo

Datos de la Agencia Internacional de la Energía, AIE, reveló que un aumento de 10% en la proporción de la energía solar y eólica genera que el costo de la electricidad crezca casi US$8 centavo por kWh

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

Cosecha de soja
Uruguay 01/04/2025

Mercado de soja domina atención de agricultores y operadores de granos en Uruguay

Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques