.
Influenza aviar- Reuters
SALUD

Gripe aviar en Perú lleva a declaran emergencia sanitaria por 90 días

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Influenza aviar- Reuters

Foto: Influenza aviar- Reuters
RIPE:

Perú

Según el Senasa, se detectó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 el 28 de noviembre en un predio de crianza de aves

Gestión - Lima

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un período de 90 días calendario, debido a la presencia de influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’ en aves domésticas o aves de traspatio.

A través de la Resolución Jefatural N°0180-2022-Midagri-Senasa, publicada la noche del martes en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, se oficializó la declaratoria dAe emergencia sanitaria a causa de la H5N1.

“La emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio), por el periodo de 90 días calendario, periodo que puede ampliarse de acuerdo con la evaluación epidemiológica”, declara la norma en su artículo 1.

Asimismo, dispone que se intensifiquen , a nivel nacional, las acciones de vigilancia y control de la influenza aviar de alta patogenicidad, priorizando la zona de detección, con el objeto de eliminar el foco y evitar su diseminación a otras áreas geográficas del país.

Según el Senasa, se detectó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 el 28 de noviembre en un predio de crianza de aves de traspatio. Esto en el centro poblado Gallito, distrito de San José, en la región Lambayeque.

Medidas

El dispositivo legal dispone una serie de medidas sanitarias que tendrán que ser adoptadas, las cuales no excluyen a otras que pueda establecer la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria. De este modo, se establece que toda persona natural o jurídica se encuentra prohibida de:

  • Movilizar aves domésticas vivas y productos de riesgo desde las zonas consideradas como foco, perifoco y vigilancia a influenza aviar de alta patogenicidad, sin la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
  • Trasladar aves domésticas vivas y sus productos de riesgo, dentro del territorio nacional, sin el certificado sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
  • Ingresar aves a los predios positivos a influenza aviar de alta patogenicidad.
    Visitar predios avícolas cuando el Servicio Nacional de Sanidad Agraria haya dispuesto una medida sanitaria.
  • Arrojar aves muertas a los canales de riego, drenaje o ríos.
  • Llevar a cabo ferias, exposiciones, eventos gallísticos y demás concentraciones de aves en el territorio nacional.
  • Manipular, sin equipos de protección personal, aves con síntomas o sospecha de influenza aviar de alta patogenicidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/12/2024 Elizabeth Warren presiona a Trump sobre el "enorme" conflicto ético con Elon Musk

La demócrata de Massachusetts dijo que Musk ya ha “acumulado” beneficios financieros de su relación con la transición de Trump

Hacienda 17/12/2024 Bogotá se posiciona como una de las siete ciudades más habitables de América Latina

Buenos Aires y Montevideo, respectivamente, aparecen en los primeros lugares de las mejor calificadas por la revista británica

Unión Europea 16/12/2024 Bulgaria podría cumplir pronto los criterios de adhesión al euro, según los reguladores

Bulgaria, el país más pobre del bloque fue rechazado este año porque su inflación era demasiado alta en relación con la de la zona euro