MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nestlé subió sus tarifas un 10,1% en el cuarto trimestre de 2022 y, desde entonces, sus precios han subido a mucho menor ritmo.
Dentro de las condiciones que se debían cumplir para que la operación se cierre, estaba la obtención de la autorización de la Superintendencia de Competencia Económica del Ecuador
El conglomerado peruano Grupo Gloria logró cerrar la operación de compra de los negocios lácteos y de jugos de Nestlé Ecuador (Ecuajugos).
En marzo de 2024, el Grupo Gloria, a través de Gloria Foods S.A. anunció que firmó un contrato para la adquisición del 100% de los negocios lácteos y de jugos de Nestlé Ecuador (Ecuajugos). Ahora, habiendo cumplido con ciertas condiciones estipuladas en el contrato, el conglomerado peruano reveló que se produjo el cierre de la operación y, en consecuencia, toma el control de la empresa del país vecino, informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Dentro de las condiciones que se debían cumplir para que la operación se cierre, estaba la obtención de la autorización de la Superintendencia de Competencia Económica del Ecuador. Asimismo, se precisó que la contraprestación por la transacción se determinaría mediante fórmulas y condiciones que iban a ser calculadas al momento del cierre, sujeta a un posterior ajuste de precio típico de este tipo de operaciones.
Claudio Rodriguez, presidente de Gloria Foods S.A, dijo en su momento que esta adquisición respondía a su objetivo de fortalecer la presencia del holding en el mercado ecuatoriano y la región. Además, detalló que dentro de la operación se incluye la fábrica y el centro de distribución de Ecuajugos, así como las marcas locales: La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos; y el licenciamiento para Ecuador de las marcas globales La Lechera y Svelty.
En 2005, el Grupo Gloria hizo su ingreso al mercado ecuatoriano a través de las compras de parte de acciones de Lechera Andina S.A. Ahora, posee dos plantas y tienen las marcas Gloria, Andina y Bonlé.
En tanto, en 2022, adquirió a Soprole de Chile por la suma de US$640.27 millones, en el marco de este proceso de expansión en el rubro de alimentos, principalmente, en la línea de lácteos.
Durante su última entrevista con Gestión, Claudio Rodríguez, presidente ejecutivo del Grupo Gloria, mencionó que en Ecuador buscan crecer en el negocio de leche evaporada con la marca Gloria y ven oportunidades de exportación entre filiales. En detalle, planeaban despachar leche condensada de Perú a Chile, quesos de Chile a Perú y leche en polvo de Chile a Colombia.
La obra está previsto que dure cerca de tres meses, de enero a marzo; en ese tiempo se instalarán andamios que cubrirán todo el muro
Los resultados del sondeo ponen de manifiesto un desafío creciente para la salud pública y la productividad en el continente americano
Miran ha sido nominado únicamente para cubrir el mandato de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, que finaliza en enero