MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ejecutiva del tren explicó que la empresa busca “capacitar a técnicos y profesionales".
Como parte del grupo Antofagasta PLC, Fcab tiene la meta de reducir en 30% las emisiones de CO2 al 2025
Este segundo semestre estará operativa la primera locomotora a hidrógeno verde de Chile. Adquirida por el Ferrocarril Antofagasta Bolivia "Fcab", del grupo Luksic, en China, será utilizada para maniobras internas de los patios ferroviarios de la compañía y viajes desde estas instalaciones al Puerto de Antofagasta, en la ciudad nortina.
“Fcab está impulsando un proyecto de innovación para que sus locomotoras, que hoy funcionan con diésel, puedan operar 100% con hidrógeno verde”, explicó Katharina Jenny, gerenta general de la compañía. “Si tenemos éxito, el ferrocarril reducirá fuertemente sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirá a enfrentar el cambio climático”, aseguró.
La máxima ejecutiva del tren nortino dijo que tanto con el viaje a China a inicios de año como con la adquisición de la locomotora, la empresa busca “aprender de esta nueva tecnología, capacitar a técnicos y profesionales de la zona y desafiar al mismo tiempo a quienes participan en la cadena de suministro”.
En esa línea, Jenny explicó que para dar cumplimiento a las metas de descarbonización se encuentran explorando distintas iniciativas como, por ejemplo, la realización del estudio de factibilidad técnico-económica que busca desarrollar una solución que permite modernizar la flota actual (diésel) a hidrógeno a través de la reconversión de las locomotoras convencionales, además de seguir explorando las distintas tecnologías disponibles en la industria que sean amigables con el medioambiente.
Como parte del grupo Antofagasta PLC, Fcab tiene la meta de reducir en 30% las emisiones de CO2 al 2025. “Esto nos deja a Fcab como la primera empresa en Chile en realizar transporte de carga limpia, al incorporar el uso de hidrógeno en nuestra operación”, señaló Jenny.
Ven posible que el país resolverá eventualmente estos retos, pues de ello depende mantener la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas
Los países del mundo con la gasolina más costosa son: Hong Kong (US$12,8), Islandia (US$8,43) y, por último, Dinamarca (US$8,02)
Las acciones de Hermès International SCA alcanzaron un récord después de publicar resultados superiores a las previsiones en el cuarto trimestre