MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lima, Perú
Por lo menos 80% de ciudadanos de la capital (Lima) se siente inseguro, lo que afectó la dinámica de los comercios y el consumo
A fines de febrero último, la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión (CPI) reveló que 90,8% de peruanos estimaba que la delincuencia iba en aumento. En tanto, la organización Lima Cómo Vamos, indicó que 80% de ciudadanos de la capital se siente inseguro. Bajo esa percepción, la inseguridad está “tomando por asalto” el dinamismo en los negocios, cambiando hábitos de compra a nivel nacional, según el estudio El Consumidor Peruano 2024, de Ipsos Perú. Sin embargo, las expectativas económicas mejoran.
Javier Álvarez, director senior de Tendencias de dicha empresa, detalló que 55% de peruanos evita salir a comprar de noche por razones de seguridad. En tanto, 33% lleva poco dinero en efectivo para reducir el riesgo de robo.
“Estamos ante un problema que ya dejó de ser visto como ajeno, ya está en la mente del consumidor”, comentó a Gestión, tras mencionar que 27% además prefiere visitar tiendas cercanas en lugar de explorar comercios alejados.
Debido a la sensación de inseguridad en las calles, 15% también va a comprar acompañado. Sin embargo, el ejecutivo destacó que esta problemática abre ciertas oportunidades como el impulso a medios de pago electrónicos. Solo por el temor a los asaltos, 13% de peruanos opta por los pagos digitales a fin de evitar el empleo de dinero físico.
Más allá de la preocupación por el robo en las calles, el estudio de Ipsos Perú también precisó que el concepto de inseguridad ha ido evolucionando. Ahora, el mismo también incorpora problemas de fraudes en compras online y clonación de identidad, convirtiéndose en una nueva inquietud para los peruanos.
A pesar de la sensación de inseguridad, Álvarez destacó que las expectativas de los peruanos para este 2024 son más positivas. Así, 46% de encuestados espera que su situación económica familiar sea mejor o mucho mejor en los próximos 12 meses, mostrando así cierta recuperación frente a lo estimado el año pasado.
Esta es la primera caída registrada en 2025, y ubica al país latinoamericano con un puntaje que no se registraba desde julio del año pasado
Catar, China y Turquía son algunos de los países que tienen infraestructuras aeroportuarias más destacables
El sismo del viernes tuvo una magnitud de 7,7, según el Usgs; la entidad indicó que se produjo a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing