MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En este capítulo le contamos sobre las principales entidades del continente asiático que se encargan de contribuir a acciones de cooperación internacional
En el video de hoy de Hacia Asia vamos a dar a conocer cuáles son estas entidades que se encargan de la cooperación internacional, de hacer llegar estas ayudas a otros países del mundo.
En primer lugar encontramos a la Agencia Internacional de Cooperación de Japón, conocida por sus siglas como Jica. En 1954 a través del plan Colombo, Japón empezó con proyectos de cooperación técnica. En 1965 inició un programa aún vigente: el envío de voluntarios expertos para apoyar procesos localmente. Y fue en 1974 cuando se estableció su operación como Jaica.
De otro lado, la Agencia Internacional para la Cooperación de Corea (Koica) fue fundada en 1991. Su objetivo es contribuir a la resolución de los desafíos globales incluida la pobreza, el medio ambiente, la educación, las epidemias y los derechos humanos.
Y también destaca la Agencia para la Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (Cidca, por sus siglas en inglés). Esta fue fundada recientemente en 2018, y es que si bien China ha realizado actividades de cooperación por más de 60 años, la entidad formulará las directrices estratégicas, los planes y políticas para la ayuda exterior y también coordinará y ofrecerá asesoramiento.
La imagen generó polémica y un grupo de republicanos, mismo partido de Trump, la consideraron un insulto a los católicos
El juez federal dictaminó que acciones del presidente eran ilegales porque EE.UU. no está siendo invadido por una fuerza extranjera
En 2024, la cuña fiscal para un trabajador soltero que gana el salario promedio subió en 20 países, disminuyó en 15 y se mantuvo sin cambios en tres