MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Harvard nunca dudó de las demandas de Estados Unidos a pesar de "extralimitación"
Independientemente de si la carta fue enviada por error, desencadenó una cadena de acontecimientos que condujeron a una notable batalla
La Universidad de Harvard dijo que no tenía motivos para dudar de la seriedad o autenticidad de una carta que recibió del gobierno este mes, a pesar de que contenía demandas que eran "asombrosas en su alcance".
Es más, incluso si fue enviado por error, como informó el New York Times, la administración sólo ha intensificado su ataque a la universidad a través de una serie de acciones que perjudican a los estudiantes, a los pacientes y al prestigio de la educación superior, advirtió un portavoz de la universidad.
“La carta que Harvard recibió el viernes 11 de abril estaba firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, se envió desde el buzón de correo electrónico de un alto funcionario federal y se envió el 11 de abril, tal como se prometió”, declaró un portavoz de la universidad. “Quienes reciben este tipo de correspondencia del gobierno estadounidense, incluso cuando contiene exigencias tan amplias que resultan asombrosas por su alcance, no cuestionan su autenticidad ni su seriedad”.
El New York Times, citando a personas con conocimiento del asunto, informó que la carta fue enviada por Sean Keveney, asesor general interino del Departamento de Salud y Servicios Humanos, quien también forma parte del grupo de trabajo sobre antisemitismo del gobierno. Citando a funcionarios anónimos, el New York Times escribió que algunas personas en la Casa Blanca pensaron que podría haberse enviado prematuramente, mientras que otras sugirieron que su propósito era distribuirla entre el grupo de trabajo.
Un comunicado del grupo de trabajo del sábado no hizo comentarios directos sobre la carta. "El grupo de trabajo, y toda la administración Trump, están trabajando en conjunto para garantizar que las entidades que reciben fondos de los contribuyentes cumplan con todas las leyes de derechos civiles. Harvard debe abordar los problemas preocupantes en su campus e implementar cambios integrales y duraderos para proteger a todos los estudiantes, profesores y personal de la discriminación", decía el comunicado.
Independientemente de si la carta fue enviada por error, desencadenó una cadena de acontecimientos que condujeron a una notable batalla entre la administración y la universidad más antigua y rica de Estados Unidos.
Después de que el presidente de Harvard, Alan Garber, dijera que la universidad no "cedería" su independencia, la administración congeló más de US$2.200 millones en subvenciones federales, el presidente Donald Trump cuestionó el estatus de exención de impuestos de la universidad y su secretaria de Interior, Kristi Noem, amenazó con impedir que la escuela inscribiera a estudiantes extranjeros.
“Incluso suponiendo que la administración ahora desee retirar su letanía de exigencias asombrosamente intrusivas, parece haber redoblado sus esfuerzos en esos casos con hechos en los últimos días”, declaró el portavoz de Harvard. “Las acciones hablan más que las palabras”.
La ciudad de Esmeraldas, donde se encuentra la refinería, fue impactada por un sismo, lo que había obligado a cerrar temporalmente
Un análisis de IQAir revela que India alberga 11 de las 20 ciudades con mayor concentración de partículas finas PM2,5 en el planeta