MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Argentina, Chile, Brasil y Reino Unido son las bolsas que más crecen. La política monetaria de los países ha sido determinante
En lo corrido del año, los principales mercados financieros del mundo se han desplomado. Los rezagos económicos de los confinamientos provocados por la pandemia del covid-19 y la invasión rusa a Ucrania han disparado los precios de las materias primas, especialmente de los alimentos, hecho que a su vez ha presionado la inflación en las Estados Unidos, la Unión Europea y, por supuesto, América Latina.
Hasta la fecha, la Bolsa de Hong Kong, medida a través del índice Hang Seng, es la que más ha perdido terreno con una caída de 21,71%. Dicho comportamiento ha estado explicado por las decisiones que ha venido tomado la Reserva Federal en torno a las tasas de interés y que, paralelamente, ha presionado la política monetaria de China. Además, el regreso de nuevas variantes del coronavirus ha obligado al país asiático a decretar restricciones que han afectado la economía de esa zona.
En el listado le sigue el Nasdaq, cuyo movimiento se ha dado a la baja con una variación de -18,78%, impulsado, no solo por los tipo, que han encarecido el crédito en Estados Unidos, sino por los temores a una recesión, que de por si ya ha llegado si se contempla la definición más teórica del asunto: dos trimestres con el PIB en rojo.
No obstante, los buenos resultados financieros de las empresas tecnológicas más grandes de dicho mercado y un aplacamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio ha hecho repuntar los mercados de este país gradualmente. El S&P 500 y el Dow Jones han perdido 10,44% y 7,24%, respectivamente.
Según Florian Ielpo, jefe de macro de Lombard Odier Asset Management, “una tasa de crecimiento más baja de los precios no significa el fin de la inflación y, naturalmente, el fin de la línea dura de la banca central. El IPC sigue siendo una situación que requiere la atención de la Fed y, lo que es más importante, las medidas de la institución. Aun así, en términos generales, esta ha sido una buena noticia para los activos de riesgo”.
De hecho, los mercados están descontando la probabilidad de un repunte de 50 puntos básicos en septiembre, en lugar de uno de 75 puntos básicos, y menos de 100 puntos básicos de alzas durante las próximas dos reuniones.
El Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc, por sus siglas en inglés) que establece las políticas del banco central, elevó en julio su tasa de referencia en tres cuartos de punto porcentual por segundo mes consecutivo para llevar a cabo la inflación de vuelta a su meta de 2%. El próximo encuentro del Fomc se realizará el 20 y 21 del próximo mes.
En Europa el panorama no es muy diferente. El Euro Sotxx 50 retrocede 14,79% en respuesta a acontecimientos que planean adentrar en una nueva crisis a la eurozona, esta vez por cuenta de la escasez de materias primas como el gas, cuyo flujo se ha visto reducido en 80% por cuenta de Rusia, uno de los mayores proveedores de este material a los principales miembros de dicho grupo como respuesta a las acciones adelantadas por dichos países con el fin de contrarrestar la guerra iniciada el pasado 24 de febrero.
A ello se ha sumado, como en otras latitudes, las acciones del Banco Central Europeo (BCE), que subió por primera vez en 11 años sus tasas de interés en 50 básicos con el objetivo de hacer frente a la creciente inflación, incluso cuando aumentan los riesgos de recesión. La medida ha alineado al banco con un impulso global para endurecer y pone fin a un experimento de ocho años con costos de endeudamiento bajo cero.
Teñidos de rojo también resaltan México, con un descenso de 9,02% en su principal índice S&P/BMV IPC y Perú, con -6,83% en el índice S&P/BVL. En el caso de Colombia, el Msci Colcap ha bajado 7,30% afectado por una turbulenta campaña presidencial que dio como ganador al hoy presidente de la República, Gustavo Petro, pero que ha seguido presentando una volatilidad tras la presentación de una reforma tributaria que busca recaudar más de $25 billones y que, además, pretende gravar los dividendos y la compraventa de acciones, por dentro y fuera del mercado público.
“Esto frena el ahorro, la inversión, reduce los incentivos a trabajar, a producir ingresos y acumular capital, perjudicando en últimas las mismas banderas del Gobierno actual. Esto es a los más vulnerables, quienes con una economía desacelerada no tendrían mayores oportunidades, pues se reduce significativamente el empleo. Hay que generar riqueza para que esta sea consumida. El impuesto a los dividendos hace todo lo contrario”, dijo Ali Castrillón, socio de impuestos de Kpmg Colombia.
Rusia suministró casi 29 mil millones de metros cúbicos de gas por gasoducto a China entre enero y noviembre, un aumento de 40% interanual
Carlos Ghosn, ex presidente del fabricante de automóviles japonés dijo que es una "decisión desesperada”
La cámara proyecta que en 2025 la producción local será de al menos 545.000 unidades y las exportaciones rondarán las 324.000