ARGENTINA

En Argentina alertan por parada de buques y una posible falta de insumos clave

lunes, 31 de julio de 2023
Foto: Buques comerciales
RIPE:

Argentina

La entidad busca que se adopten medidas "inmediatas" que permitan "corregir" el impacto negativo en la actividad del transporte de combustibles en el país

Cronista - Buenos Aires

A partir del Decreto 377/23 que graba las importaciones de bienes y servicios, la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) solicitó una audiencia al ministro de Economía, Sergio Massa, para solicitar que revise el impacto negativo en la actividad que representa cerca de 95% del transporte de combustibles en el país además de fertilizantes y bienes industriales.

La entidad busca que se adopten medidas "inmediatas" que permitan "corregir" el impacto, ya que, según advierten, "de lo contrario se deberá suspender la operatoria de los buques y artefactos navales afectados".

La normativa que se publicó en el Boletín Oficial días atrás, en el marco de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que suma a las importaciones, el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAÍS) implica un nuevo costo que "empeora" la ecuación económica-financiera de las empresas armadoras argentinas, explicaron desde la entidad.

En ese sentido, señalaron que el Impuesto PAÍS, que hoy se aplica a la marina mercante, impacta de manera directa a la importación de bienes en 7,5% y de servicios en 25%: "esto sin tener en cuenta los costos de financiación, que a la fecha venía siendo soportado por los armadores, en atención a los plazos de pago que se autorizan", indicaron.

En materia de costos operativos, los empresarios navieros estiman que supone aproximadamente un alza de 10%, lo que afecta "gravemente" su competitividad en un contexto donde las importaciones del sector atraviesan un "cuello de botella", por las demoras en las autorizaciones de SIRA y SIRASE, agregó en diálogo con El Cronista un directivo de la entidad.

Desventaja competitiva

"La situación, que era delicada, se complejiza", agregó. Desde FENA señalan que los buques pierden competitividad frente a otros modos de transporte, como por ejemplo el camión, que posee mayor impacto ambiental.

Además, ante buques extranjeros se genera otra barrera. "El Decreto 377/23 consagra una inadmisible y desleal desigualdad entre los servicios de fletes marítimos prestados por empresas extranjeras -que tributan 7,5% de impuesto PAIS- en detrimento de la alícuota de 25% que deben abonar las nacionales por servicios tales como el arrendamiento de buques o seguros", describe el comunicado.

En concreto, la diferenciación de la alícuota, que asciende a casi 17,5 puntos del impuesto país, "coloca al armamento nacional en una situación de desleal desventaja competitiva".

Lea la nota completa aquí.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 27/03/2025

Porsche y Mercedes enfrentan un impacto de US$3.700 millones por aranceles

El índice MSCI ACWI Automobiles ha perdido US$364.000 millones este año hasta el cierre del miércoles por los anuncios del presidente

Ambiente 26/03/2025

Dos tercios de la población global estará afectada por estrés hídrico durante este año

El Foro Económico Mundial publicó un informe que dice que 2025 estará marcado por una crisis por el agua, con 1.800 millones de personas sufriendo escasez

Starbucks
EE.UU. 27/03/2025

Starbucks reduce los tiempos de espera para pedidos desde el auto y desde el móvil

Esto forma parte de una iniciativa para atraer clientes mediante la mejora del servicio y se asemeja al objetivo de cuatro minutos para los pedidos en tienda anunciado el otoño pasado