MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El interés de los uruguayos por este destino también se hizo notar, con un aumento de las llegadas de 80,6% en comparación al 2023, según datos publicados por la Subsecretaría de Turismo de Chile.
Chile ofrece, por su geografía, múltiples paisajes y una oferta turística sumamente variada, que va desde el norte, con uno de los desiertos más áridos del mundo
El 2024 fue un año histórico para el turismo chileno. Con un aumento del ingreso de extranjeros de 40% en comparación al 2023 y con la llegada de 5.239.233 turistas, el país trasandino logró su mejor número desde la pandemia. En este escenario, el interés de los uruguayos por este destino también se hizo notar, con un aumento de las llegadas de 80,6% en comparación al 2023, según datos publicados por la Subsecretaría de Turismo de Chile.
Asimismo, cifras del Ministerio de Turismo de Uruguay muestran que alrededor de 65.000 uruguayos viajaron a Chile en 2024, constituyendo el destino que más creció entre aquellos que viajaron al exterior durante el año pasado.
Mientras que para los argentinos, líderes en el ranking de turistas extranjeros que llegan a Chile, la diferencia de precios impulsa el turismo de compras, para el presidente de la Asociación uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Carlos Pera, la motivación de los uruguayos en ir a Chile, pasa principalmente por conocer el lugar.
“En nuestro caso, el destino ha crecido porque los costos han bajado, pero el turismo de compras no es un turismo que mueva demasiado la aguja en Uruguay, ya que el destino implica el costo de un boleto aéreo. El producto se vende muy bien pero es una combinación entre un viaje de placer, de turismo, al que se le agrega alguna compra”, explicó.
Esta tendencia, además, se ve impulsada por la disminución de la brecha cambiaria con Argentina, lo que disminuyó el flujo de uruguayos a este país y una mayor conectividad aérea.
Según el experto, Chile ofrece, por su geografía, múltiples paisajes y una oferta turística sumamente variada, que va desde el norte, con uno de los desiertos más áridos del mundo, la región central donde está Santiago y Viña del Mar, a la región sur, con lagos y volcanes, y la Patagonia, donde se puede disfrutar de glaciares y fiordos.
Un viaje al país trasandino desde Uruguay, detalló Pera, implica una tarifa aérea de unos US$300 en promedio, y desde unos US$50 por persona, por noche, en hotelería.
“Creo que la tendencia se va a mantener y los uruguayos van a seguir viajando a Chile durante este año. No hay ningún indicio de que hayan grandes cambios en nuestra moneda ni en la moneda chilena”, adelantó el presidente de Audavi.
Caputo informó que el martes ingresarán US$12.000 millones a Argentina como primer desembolso del FMI por US$20.000 millones
El patrimonio neto de Buffett ha aumentado en US$11.500 millones este año hasta US$153.500 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
La aprobación fue dada por la Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña (FCA); Shein está a la espera de la aprobación de China