.
Reserva Federal en Washington, DC.
EE.UU.

Indicadores de inflación de Reserva Federal ofrecen camino hacia recortes de tipos

domingo, 23 de junio de 2024

Reserva Federal en Washington, DC.

Foto: Bloomberg

Un mercado laboral saludable está brindando a autoridades cierta flexibilidad sobre el momento de recortes de tasas de interés

Bloomberg

Los criterios de inflación preferidos por la Reserva Federal están a punto de mostrar los avances mensuales más moderados desde finales del año pasado, un trampolín para que los funcionarios comiencen a reducir las tasas de interés, posiblemente ya en septiembre.

Los economistas no esperan cambios en el índice de precios de gastos de consumo personal de mayo y un aumento mínimo de 0,1% en la medida básica que excluye alimentos y energía, según las proyecciones medianas de una encuesta de economistas de Bloomberg.

También se prevé que el informe, que se publicará el viernes, muestre avances anuales de 2,6% tanto en el indicador general como en el básico. El aumento esperado en la medida subyacente, que ofrece una mejor imagen de la inflación subyacente, seguiría siendo el más pequeño desde marzo de 2021.

Desde su última reunión, los funcionarios de la Reserva Federal han dicho que, si bien se sienten alentados por la disminución de otros datos de inflación (incluido el índice de precios al consumidor), necesitan ver meses de ese progreso antes de bajar las tasas.

Al mismo tiempo, el mercado laboral -la otra parte del doble mandato de la Reserva Federal- sigue avanzando, aunque a menor velocidad. Un mercado laboral saludable está brindando a las autoridades cierta flexibilidad sobre el momento de los recortes de las tasas de interés.

Las últimas cifras de inflación irán acompañadas de cifras de gasto personal que informarán sobre los desembolsos en servicios después de que los recientes datos de ventas minoristas mostraran un menor apetito por las mercancías. La mediana de las previsiones prevé una ligera aceleración del consumo personal nominal y de los ingresos.

Lo que dice Bloomberg Economics:

"No creemos que la inflación más lenta sea suficiente para convencer a los funcionarios en el momento de la reunión del Fomc de julio de que la inflación está en una trayectoria firme hasta el objetivo de 2% de la Reserva Federal".

Entre otros datos de la próxima semana se encuentran las lecturas sobre la confianza del consumidor en junio y los informes sobre las firmas de contratos en mayo para la compra de viviendas nuevas y usadas. Además de la tercera estimación del crecimiento económico del primer trimestre, el gobierno publicará cifras sobre los pedidos de bienes duraderos de mayo.

En Canadá, el gobernador del banco central, Tiff Macklem, hablará en Winnipeg, se espera que los datos de precios al consumidor de mayo muestren una disminución de la inflación básica por quinto mes, y una publicación del producto interno bruto de abril junto con una estimación preliminar para mayo también proporcionarán visión crucial.

En otros lugares, las cifras de inflación en tres importantes economías de la eurozona también pueden animar a los funcionarios, mientras que los bancos centrales de Suecia y México probablemente mantendrán las tasas sin cambios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 28/06/2024 Presidente de Bolivia encuentra nueva fuerza tras superar intento de golpe militar

La Justicia de Bolivia determinó la prisión preventiva para el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, acusado de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

EE.UU. 28/06/2024 Los demócratas se cuestionan reemplazar a Joe Biden, así es como podría funcionar

Cualquier rival de Biden tendría que anunciar su candidatura antes de la votación formal, desafiando públicamente al titular en un intento de golpe partidista de alto riesgo