InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
Ciudades más costosas del mundo al cierre del primer semestre de 2024
EE.UU.

En Suiza y Estados Unidos están las ciudades con el costo de vida más caro este año

martes, 2 de julio de 2024

Ciudades más costosas del mundo al cierre del primer semestre de 2024

Foto: Gráfico LR
La República Más

El ranking que clasifica 2.018 ciudades de todo el mundo, ubicó a Bogotá en el puesto 180, también aparece Medellín de 196

La consultora de consumo estadounidense, Numbeo, actualizó su Índice de Costo de Vida en el mundo al cierre del primer semestre de 2024. Para entregar un puntaje a cada territorio, utiliza de referencia el IPC de Nueva York. Esto quiere decir que si esa ciudad equivale a 100 puntos, más de ese nivel es cuántas veces es más costosa o económica.

Precisamente, en primer y segundo lugar están las ciudades suizas Ginebra y Zurich, con 101,7 y 100,4 puntos respectivamente sobre los 100 de Nueva York (que así quedaría como la tercera con el mayor costo de vida en el mundo).

Este índice muestra los precios relativos de bienes de consumo como alimentos, restaurantes, transporte y servicios públicos. Pero excluye los gastos de alojamiento, como el arriendo o hipotecas. Por eso se estima que una ciudad con un índice del costo de vida de 120 puntos es 20% más cara que la ciudad de Nueva York.

En contraste, los puestos cuatro y cinco de las ciudades más caras los tiene San Francisco con 90,5 puntos y Boston con 85,8.

En América Latina, Montevideo, en Uruguay, es la ciudad más costosa de la región con un total de 54,1 puntos, seguido de Monterrey en México y Ciudad de Panamá. Colombia aparece en el ranking, pues Bogotá se ubica como la ciudad número 180, pero sería la 14 más cara de las latinas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 20/04/2025

¿Por qué Gobierno de Donald Trump sube el arancel a 21% en el jitomate mexicano?

El Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019

Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025
Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China