MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Inflación de Argentina y Venezuela en 2023
Los precios al consumo se dispararon un 211,4% en diciembre respecto al año anterior, según datos del Gobierno publicados el jueves
Argentina cerró el año 2023 con la inflación más rápida en más de tres décadas, a medida que el presidente Javier Milei comenzó a deshacer una maraña de controles cambiarios y congelamiento de precios impuestos por la administración anterior.
Los precios al consumo se dispararon 211,4% en diciembre respecto al año anterior, según datos del Gobierno publicados el jueves. Aumentaron 25,5% desde noviembre, por debajo de la estimación media de 30% de los economistas encuestados por Bloomberg.
Desde que asumió el cargo el 10 de diciembre, Milei devaluó el peso un 54% y eliminó los controles de precios en cientos de productos de consumo diario, revirtiendo las políticas impuestas por el ex ministro de Economía Sergio Massa, que compitió contra él por la presidencia. El líder libertario también puso fin a la desbocada emisión de moneda que había estallado durante la campaña presidencial.
En su discurso de investidura, Milei preparó al país para los duros meses que se avecinaban, reiterando que "no hay dinero" y que Argentina se arriesgaba a una hiperinflación si no cambiaba de rumbo. Eso no ha impedido a los sindicatos convocar una huelga general el 24 de enero ni a los argentinos golpear cacerolas y sartenes en las calles en protesta por sus medidas de austeridad.
En Venezuela, la inflación se redujo a 193% el mes pasado, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, con sede en Caracas. La consultora Ecoanalitica prevé aumentos de precios más cercanos al 170%.
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)
La orden eliminaría decenas de puestos y departamentos, incluyendo los encargados del clima, los refugiados, la democracia y África
En una publicación en X, Bukele solicitó al presidente venezolano Nicolás Maduro que, a cambio, entregara a 252 de los cientos de detenidos en Venezuela