MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0,67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 0,36%
La inflación en México se desaceleró por segundo mes consecutivo en marzo y se ubicó en 6,85% anual, su nivel más bajo en 17 meses, mostraron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles.
En marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) registró una variación de 0,27% respecto al mes anterior. Los precios aumentaron menos que en el mismo mes de 2022, cuando la inflación mensual fue de 0,99% y la anual, de 7,45%.
Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue de 0,52% en marzo y de 8,09% anual. El Inegi precisó que los precios de las mercancías incrementaron un 0,45% y los de los servicios un 0,62%.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0,67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 0,36%. La semana pasada, el Banco de México (Banxico) incrementó su tasa de interés referencial en un cuarto de punto porcentual a un nuevo máximo de 11.25%, moderando el ritmo de su actual ciclo de endurecimiento monetario, y advirtió que su próxima decisión estaría en función del panorama inflacionario.
La autoridad ha subido la tasa de fondeo en 725 puntos básicos desde junio de 2021 luego de que la inflación comenzó a acelerarse. Su siguiente comunicado de política monetaria está programado para mayo 18. Analistas del sector privado bajaron su estimación para la inflación de 2023 a 5,15% desde un previo de 5,28%, según una encuesta del Banxico divulgada este lunes.
La medida forma parte de un esfuerzo del gobierno de Trump para hacer pública información sobre asesinatos de varios personas estadounidenses notorias
La productora estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela, conocida como Pdvsa, ordenó a Chevron que devolviera los barcos Carina Voyager y Dubai Attraction
El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés