MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Siete de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice
El Índice de Precios al Consumidor sorprendió con un aumento mensual de 0,1% el mes pasado, muy por debajo de las expectativas del mercado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,1% en el mes de agosto, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas, en una variación que se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado y que llevó a la inflación anual a descender a 5,3%, la menor desde septiembre de 2021.
"Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de vivienda y servicios básicos, y el descenso de bienes y servicios diversos", dijo el INE en un comunicado sobre la cifra de agosto. En lo que va del año, el IPC acumula un avance de 2,6%.
Siete de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cuatro incidieron de forma negativa y una presentó nula incidencia. El IPC subyacente, que no considera los productos más volátiles, cayó un 0,1% en agosto.
En el IPC general, entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), que contribuyó con 0,074 puntos porcentuales, y vivienda y servicios básicos (0,4%), con 0,051 puntos porcentuales. Entre las divisiones con descensos en sus precios destacó bienes y servicios diversos (-0,8%), que incidió -0,043 puntos porcentuales.
Tanto la más reciente Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central como el consenso de las estimaciones en el sondeo de Bloomberg apuntaban a un alza de 0,4% en los precios al consumidor durante el mes pasado.
En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre del Banco Central dado a conocer esta semana la institución estimó que el IPC anual cerrará en 4,3% en diciembre de 2023.
Por divisiones, alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en siete de sus once clases. La más importante fue hortalizas, legumbres y tubérculos (2,8%), mientras que frutas subió 2,2%. De los 76 productos que componen la división, 46 presentaron alzas en sus precios, destacando la papa (10,8%) y el tomate (7,4%).
Vivienda y servicios básicos consignó alzas mensuales en cuatro de sus nueve clases. La más importante fue gas (3,6%), seguida de otros combustibles de uso doméstico (1,9%). De los 16 productos que componen la división, siete consignaron incrementos en sus precios, destacando gas licuado (4,0%), seguido de gas por red (3,0%).
En tanto, la división de bienes y servicios diversos registró descensos mensuales en cuatro de sus siete clases. La más importante fue otros servicios financieros (-17,5%), seguida de productos para el cuidado e higiene personal (-0,3%). De los 32 productos que componen la división, doce consignaron bajas en sus precios, destacando gasto financiero (-17,5%) y cremas para la piel (-6,3%).
Gasolina y autos nuevos
Por productos, el INE también destacó que la gasolina presentó un aumento mensual de 2,1%, aunque acumuló un retroceso anual de 2,6%.
El valor del automóvil nuevo, en tanto, registró una disminución mensual de 1,8%, con lo que lleva una caída de 10,7% en 12 meses.
“Mi administración ha trabajado arduamente para lograr un acuerdo para salvar TikTok y hemos logrado avances considerables" dijo el mandatario
El personal de la agencia de US$27.000 millones se reduciría a 35 empleados, y alrededor de US$10.000 millones en proyectos
El valor combinado de las 10 marcas más reconocidas que cotizan en Wall Street supera los US$370.000 millones