Desempeño de la inflación en países Ocde
HACIENDA

Inflación en países Ocde se ubicó en 5,9% en mayo, mientras la energía sigue al alza

martes, 9 de julio de 2024

Desempeño de la inflación en países Ocde

Foto: Gráfico LR

Dentro de las economías de la región, Argentina mantiene una inflación superior a 270% mientras que Brasil reportó 3,9% en mayo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico anunció que la inflación interanual aumentó ligeramente en mayo de 2024, hasta 5,9% desde 5,7% en abril. La inflación interanual se ha mantenido por debajo de 6% en promedio desde octubre de 2023. De la misma manera, la inflación energética continua su tendencia al alza, pasando de -0,1% en abril a 2,5% en mayo (su nivel más alto desde febrero de 2023.

Del lado del grupo G7, la inflación se mantuvo estable en 2,9% en mayo. La inflación subyacente y de los alimentos disminuyó ligeramente, mientras que los precios de la energía disminuyeron interanualmente a un ritmo más lento que en abril. Italia registró nuevamente la inflación general más baja del G7, manteniéndose en 0,8%.

El mayor aumento de la inflación se registró en Japón (de 0,3 puntos porcentuales, de 2,5% a 2,8%), donde la inflación energética aumentó con fuerza, en parte impulsada por la eliminación gradual de los subsidios a los servicios públicos. La inflación subyacente fue la que más contribuyó a la inflación general en casi todos los países del G7.

Por otro lado, en el grupo de países del G20, la inflación alcanzó 7,3% en el mismo mes, con un incremento de 0,2% en relación con lo registrado en abril. En cuanto a los países de la región del mencionado grupo, la inflación en Argentina se ubicó en 276,4% mientras que Brasil registró la primera aceleración inflacionaria desde septiembre del año pasado (3,7% en abril y 3,9% en mayo).

En relación con las economías desarrolladas, Estados Unidos tuvo una inflación de 3,3% en mayo, reflejando una estabilidad en la cifra (desde mayo de 2023 la cifra no supera 4%). Así mismo, el nivel más bajo registrado se dio en junio del año pasado con 3%.

Por otro lado, en Reino Unido, la inflación cayó por segundo mes consecutivo al registrar 2,8% en dicho mes. Las estimaciones de los expertos reflejan cautela frente al futuro económico de Reino Unido tras la victoria del Partido Laborista en las elecciones generales celebradas la semana pasada.

Para el caso colombiano, a pesar de que en la jornada del lunes el Dane reportó una leve tendencia al alza en la inflación (7,18% en junio desde 7,16% en mayo), la Organización destacó el decrecimiento paulatino que ha tenido este rubro desde el año pasado. Mientras que en mayo, la inflación se ubicaba en 12,3%, al cabo de un año la cifra se disminuyó en más de cinco puntos porcentuales.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

EE.UU. 02/04/2025

Los aranceles de Trump a los carros abarcan importaciones por US$600.000 millones

La actualización de la proclamación arancelaria de Trump sobre los automóviles de la semana pasada incorpora casi 150 categorías de autopartes que se enfrentarán a aranceles a partir del 3 de mayo

Canadá - México 03/04/2025

Dueño de Jeep paraliza la actividad en Canadá y México por aranceles impuestos

Los cambios en la producción son algunos de los primeros efectos concretos de la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las importaciones de automóviles