MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El organismo explicó que el retroceso es originado porque uno de cada cuatro niños no tiene vacunas vitales en toda la región
América Latina se encuentra en una época difícil en términos de vacunación infantil, ya que en la última década registró una fuerte caída en las tasas inmunización. La región pasó de tener las mejores estadísticas frente a la vacunación infantil, a ser el territorio con los resultados más bajos frente a esta labor.
Esto lo reveló un reciente informe de la Unicef, detallando que uno de cada cuatro niños no cuenta con vacunas vitales en la región. La vacunación de Latinoamérica se encuentra en 75%, cifra ubicada por debajo de la media mundial frente a la vacunación infantil que se ubica en 81%.
“Durante muchos años, América Latina y el Caribe registró una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo. Ahora presenta una de las más bajas. Esta es una de las crisis de vacunación infantil más graves que la región ha visto en casi 30 años”, dijo Garry Conille, Director Regional de Unicef para América Latina y el Caribe.
“Enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis, que antes se creían erradicadas en muchos países, están reapareciendo en toda la región, poniendo en peligro las vidas de los niños y niñas más marginados y el bienestar de todos”, agregó el Director.
Debido a lo resultados presentados en América Latina, la Unicef recomendó a las autoridades gubernamentales enfatizar cuatro aspectos fundamentales para mejorar las tasas de vacunación infantil:
La visita incluye la firma de acuerdos económicos y su rol como expositor principal en un foro empresarial diseñado para presentar a Panamá ante el sector privado brasileño
EE.UU. está decidido a emplear todos los recursos disponibles para frenar el ingreso de narcóticos a su territorio y llevar ante la justicia a los responsables
Orlando Ferreres & Asociados publicó su tradicional IGA con números que, señalaron, dejan en evidencia las dificultades que está teniendo la actividad para mostrar una expansión en 2025