.
Javier Milei, presidente de Argentina
ARGENTINA

Inicia segunda fase del plan presentado por el presidente Milei con cambio de política

viernes, 28 de junio de 2024

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: Reuters

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación, sin disparar su propia deuda

Bloomberg

El Gobierno del presidente argentino Javier Milei, inició el viernes lo que llamó la segunda fase de su plan económico, al anunciar que canjeará las letras mantenidas en el banco central por nueva deuda del Tesoro cuyos términos aún está negociando con los bancos privados.

Las autoridades monetarias eliminarán gradualmente sus pagarés repo a un día que actualmente pagan una tasa de interés del 40% y sirvieron como instrumento de política de la institución. Ahora, los nuevos billetes del Tesoro servirán como el principal instrumento del país para administrar la política monetaria, afirmaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador del Banco Central, Santiago Bausili, dijo durante una conferencia de prensa el viernes por la tarde.

Las medidas apuntan a cerrar lo que los dos funcionarios llamaron uno de los “grifos” de emisión monetaria que corría el riesgo de alimentar aún más una inflación anual que ya supera 276%. Caputo y Bausili se reunirán con los bancos el lunes para discutir detalles técnicos, agregaron.

“En la primera fase se cerró la canilla de la emisión de dinero para el déficit fiscal”, dijo Caputo. “En esta segunda etapa estamos cerrando la segunda fuente de emisión monetaria, que son los intereses que paga el banco central sobre los pasivos que devengan intereses”.

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación —o tasas reales positivas— sin disparar su propia deuda, añadió Bausili. Hasta el 27 de junio, el stock de repos a un día ascendía a unos 17,5 billones de pesos argentinos (US$1.200 millones), según datos del Banco Central.

“Esto reintegra una autonomía muy importante al BCRA, porque puede fijar la tasa sin preocuparse por el daño que pueda causar en su propio balance”, dijo.

Las tasas reales positivas son desde hace tiempo una exigencia del Fondo Monetario Internacional, al que Argentina debe US$44.000 millones. Un funcionario del FMI dijo que había dado su visto bueno a las medidas anunciadas por Argentina el viernes por la tarde.

Caputo y Bausili enfatizaron que no devaluarán abruptamente el peso ni acelerarán el ritmo del 2% mensual al que deprecian la moneda, en una política conocida como paridad móvil. Durante semanas, inversionistas han expresado su preocupación de que la política monetaria del Gobierno se haya vuelto insostenible al tiempo que la autoridad monetaria lucha por acumular reservas.

Caputo dijo que la tercera fase del plan económico de Milei incluiría el fin de los controles cambiarios, pero, no proporcionó detalles sobre el momento ni los objetivos concretos que deben alcanzarse para que eso suceda.

El anuncio se produce después de que Milei obtuviera la aprobación del Congreso para sus ambiciosas reformas que apuntan a reintroducir los impuestos sobre la renta y fomentar la inversión extranjera, entre otros elementos.

La aprobación del proyecto de ley después de seis meses de regateos y duras negociaciones con los legisladores demostró a inversionistas que Milei tiene los medios para hacer las cosas solo con una minoría legislativa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 26/06/2024 En imágenes: Así se ve el intento de golpe de Estado a Luis Arce, presidente de Bolivia

Mandatarios de la región como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Lula Da Silva se pronunciaron y condenaron los hechos en La Paz

Perú 26/06/2024 Boluarte invita a firma china de vehículos eléctricos a instalar ensambladora en Perú

Boluarte busca que la compañía aproveche la inversión realizada en megapuerto de Chancay, construido por China Shipping Ports

EE.UU. 26/06/2024 Por primera vez, Amazon logra la capitalización de mercado arriba de US$2 billones

Las acciones del gigante del ecommerce subieron más de 3,6% el miércoles a US$193,04, elevando el valor de mercado