MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Flujo de IED según estimaciones de la Ocde
Los países que más crecieron fueron EE.UU. (US$153.252 millones), México (US$31.096 millones) y Australia (US$25.017 millones)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico resaltó la recuperación que tuvo la inversión extranjera directa en el primer semestre del año. De acuerdo con la Ocde, en este periodo se alcanzaron US$802.000 millones en este sentido.
La mayor recuperación de la IED se debió a un mayor flujo de las inversiones en el primer trimestre de 2024. Los países que tuvieron el mayor crecimiento fueron Estados Unidos con US$153.252 millones, México con US$31.096 millones y Australia con US$25.017 millones.
Para el caso colombiano, la Ocde estima que hasta junio de este año el país ha recibido US$6.720 millones. Esto evidencia una caída de 27% en la comparación interanual; en el flujo de IED hacia el exterior, la situación es similar en tanto que se decreció 8% frente a 2023 (US$2.142 millones).
La situación en el bloque de países demuestra un crecimiento de 80% frente a los registros de 2023, con un total de IED entrante por US$338.000 millones.
La Organización también resaltó la tendencia a la baja que ha tenido la inversión extranjera directa hacia China, con una decrecimiento en el factor en estudio de 78% frente a 2023. Esta situación se sustenta en la aplicación de aranceles a productos fabricados en China, especialmente los vehículos eléctricos que han tenido trabas de ingreso a la Unión Europea y Estados Unidos.
Esto estaría generando una desinversión en activos chinos y la consecuente "repatriación" de las inversiones hacia otros países.
En otras economías del G20 como Brasil (no perteneciente a la Ocde), el flujo de IED se mantuvo en niveles similares en razón de la estabilidad de los préstamos y mayores ganancias de reinversión, que habrían compensado una caída de los flujos de capital.
En otras ciudades suizas, la estabilidad económica y el alto nivel de vida son factores que contribuyen a sus elevados costos de vida
McAfee planea utilizar parte de su efectivo de US$1.600 millones para adquirir las acciones preferentes cuando su precio de compra baje en septiembre
la inversión llegaría a al menos US$30 millones y se contempla la apertura de 3.000 puestos de trabajo