MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los mercados de crudo han estado agitados en los últimos días después del estancamiento en las discusiones entre importantes productores
Los precios del petróleo retrocedían con fuerza el miércoles, en otra sesión volátil, ya que los inversores temen que el colapso de las conversaciones de la Opep+ derive finalmente en más suministros de crudo en el mercado en el futuro.
Los mercados de crudo han estado agitados en los últimos días después del estancamiento en las discusiones entre los importantes productores del mundo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
El barril se ha estado alternando entre olas alcistas y liquidaciones, una señal de que los inversores no tiene claras las consecuencias de la disputa de la Opep+ en la producción mundial.
A las 1530 GMT, el crudo Brent perdía US$1,49, o un 2%, a US$73,03 el barril, luego de haber perdido más de un 3% el martes.
El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) retrocedía en 1,7 dólares, o un 2,33%, a US$71,66 el barril. El contrato bajó más de un 2% en la víspera.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, un bloque conocido como Opep+, han restringido los suministros por más de un año desde que la demanda global se derrumbó producto los cierres económicos por el coronavirus.
El grupo aún mantiene recortes de producción de casi 6 millones de barriles de petróleo por día (bpd). Se espera que este suministro aumente, pero las negociaciones de la semana pasada fracasaron debido a las fuertes divisiones entre los saudíes y los emiratíes.
Por ahora, el estancamiento implica que el actual acuerdo -que mantiene la restricción de los suministros- permanece en vigencia. Pero la división podría llevar a los productores a comenzar a bombear más petróleo de manera unilateral, a fin de capitalizar la creciente demanda de combustibles.
Señalaron que los resultados anunciados por el CNE en los comicios son coincidentes con la muestra recabada por la Misión en terreno
Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó
El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas