MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rodrigo Duterte y Ferdinand Marcos Jr.
El presidente filipino mantuvo su posición en contra de una investigación internacional sobre guerra contra las drogas de Duterte
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., mantuvo su posición en contra de una investigación internacional sobre la guerra contra las drogas del exlíder Rodrigo Duterte, subrayando sus esfuerzos por mantener intacta la alianza gobernante.
"No es correcto que personas externas nos digan a quién investigar, a quién arrestará o detendrá la policía", dijo Marcos a los periodistas el viernes. Estaba reaccionando a una propuesta en la Cámara de Representantes para que el gobierno cooperara con la investigación de la Corte Penal Internacional sobre la campaña antidrogas de Duterte que mató a miles de personas.
A principios de esta semana, Marcos acalló las especulaciones sobre fisuras dentro de la alianza que le ayudó a él y a la vicepresidenta Sara Duterte a conseguir victorias aplastantes en las elecciones del año pasado. Sin embargo, en los últimos meses, la vicepresidenta se ha distanciado del primo y aliado clave de Marcos, el presidente de la Cámara de Representantes, Martín Romualdez.
La hija del vicepresidente y exlíder dijo en un comunicado el jueves que permitir que la corte internacional investigue a su padre es “claramente inconstitucional” y “degrada nuestras instituciones legales”.
Marcos, quien a principios de este año intentó cortar el contacto con la corte internacional, dijo el viernes que su administración está estudiando si debería reincorporarse al tribunal.
El empresario salió al escenario con un sombrero de queso, un símbolo local; su discurso precede las elecciones a la Corte Suprema
La circular roja es una alerta que solicita a las fuerzas policiales de todo el mundo que localicen y detengan temporalmente a una persona
La ONG informó que, en 1990, en promedio 10,7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4,4%. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5,9% en 2024