MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Histórico del IPC de marzo.
Nueve de 13 divisiones de la canasta del índice aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas
El Índice de Precios al Consumidor, IPC, de Chile subió en marzo 0,5%, en una variación que se ubicó dentro de las expectativas y que aceleró la inflación en 12 meses a un 4,9%.
"Destacaron las alzas en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas así como la de educación, y la disminución de transporte", informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en un comunicado.
El mercado esperaba un aumento de 0,5% en el IPC de marzo, de acuerdo con el consenso de las estimaciones en la encuesta de Bloomberg.
Nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,268% y educación (4,9%) con 0,206pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,203pp.
De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó transporte (-0,8%), con una incidencia de -0,105pp.
Por productos, enseñanza universitaria presentó un aumento mensual de 6,7%, mientras que el precio de los tomates se disparó 22,7%. La carne de vacuno subió 1,8% y el precio de los vinos aumentó 4,4%.
Del lado de las bajas, el transporte en bus interurbano descendió 26,4% mensual en marzo, mientras que el valor de la gasolina cayó 1,9%.
La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional
La planta de combustible de la estatal estuvo fuera de servicio desde finales de marzo debido a los daños causados por un apagón
La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica