MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayatolá Ali Jamenei
El comentario se produjo un día después de que el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, dijera que Irán no negociará bajo la presión de Trump
Irán consideraría la posibilidad de negociar con Estados Unidos si el objetivo de las conversaciones fuera abordar las preocupaciones relativas a una posible militarización de su programa nuclear, afirmó el domingo la misión iraní ante la ONU en un post en X.
El comentario se produjo un día después de que el líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, dijera que Irán no negociará bajo la presión de Estados Unidos.
En la publicación en X la misión dijo que "si el objetivo de las negociaciones es abordar las preocupaciones respecto de una posible militarización del programa nuclear de Irán, tales discusiones podrían ser objeto de consideración".
"Sin embargo, si el objetivo es el desmantelamiento del programa nuclear pacífico de Irán... tales negociaciones nunca tendrán lugar", añadía el post.
Jamenei fue citado por los medios de comunicación estatales diciendo el sábado que "están planteando nuevas demandas que ciertamente no serán aceptadas por Irán, como nuestras capacidades de defensa, el alcance de los misiles y la influencia internacional".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con Fox Business Network, emitida el viernes, que quiere negociar un acuerdo nuclear con Irány que había enviado una carta a sus líderes sugiriendo conversaciones con la República Islámica, que Occidente teme que se esté acercando rápidamente a la capacidad de fabricar armas atómicas.
Irán niega querer fabricar armas nucleares.
El fabricante de vehículos eléctricos contactó inicialmente con el Departamento de Transporte de Arizona a finales de junio para iniciar el proceso
Cientos de miles de personas están refugiadas en la ciudad y muchas son reacias a seguir las órdenes de Israel de desplazarse
La moneda ha perdido terreno en casi todas las sesiones desde la votación de Buenos Aires, incluyendo una caída de 7% inmediatamente después