Irán
IRÁN

Irán y EE. UU. inician conversaciones bajo la sombra de un conflicto regional

sábado, 12 de abril de 2025

Irán

Foto: Reuters

Iniciaron Omán conversaciones para impulsar negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, que avanza a gran velocidad

Reuters

Irán y Estados Unidos iniciaron el sábado en Omán conversaciones para impulsar negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, que avanza a gran velocidad, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con una acción militar si no se llega a un acuerdo.

El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, encabezaba la delegación iraní, mientras que las conversaciones por la parte estadounidense -las primeras durante un Gobierno de Trump- corrían a cargo de su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.

"Han comenzado las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos con la mediación del ministro de Exteriores de Omán", publicó en X el portavoz del ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei.

Cada delegación tenía su sala separada e intercambiarían mensajes a través del ministro de Asuntos Exteriores de Omán, dijo Baghaei.

"Las conversaciones se centrarán en la reducción de la tensión regional, el intercambio de prisioneros y acuerdos limitados para suavizar las sanciones (contra Irán) a cambio de controlar el programa nuclear iraní", dijo a Reuters una fuente omaní.

Omán ha sido durante mucho tiempo un intermediario entre las potencias occidentales e Irán y ha mediado en la liberación de varios ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad retenidos por la República Islámica.

Teherán abordó las conversaciones con cautela, escéptico de que puedan dar lugar a un acuerdo y receloso de Trump, que ha amenazado repetidamente con bombardear Irán si no detiene su creciente programa de enriquecimiento de uranio, considerado por Occidente como una posible vía hacia las armas nucleares.

Si bien cada una de las partes ha dado la bienvenida a que hayan algunos avances, siguen muy distanciadas en una disputa que se ha prolongado durante más de dos décadas y no se han puesto de acuerdo sobre si las conversaciones serán cara a cara, como exige Trump, o indirectas, como quiere Irán.

Antes del inicio de las conversaciones, Araqchi se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, en Mascate para presentar los "puntos y posiciones clave de Teherán que se transmitirán a la parte estadounidense", informaron los medios estatales iraníes.

Las señales de avance podrían ayudar a enfriar la tensión en una región enardecida desde 2023 por las guerras en Gaza y Líbano, los disparos de misiles entre Irán e Israel, los ataques de los hutíes contra la navegación en el mar Rojo y el derrocamiento del Gobierno en Siria.

Sin embargo, un fracaso avivaría el temor a una conflagración más amplia en una región que exporta gran parte del petróleo mundial. Teherán ha advertido a los países vecinos que tienen bases estadounidenses de que se enfrentarían a "graves consecuencias" si se ven implicados en cualquier ataque militar estadounidense contra Irán.

"Existe la posibilidad de un entendimiento inicial sobre futuras negociaciones si la otra parte (Estados Unidos) entra en las conversaciones con una postura igualitaria", dijo Araqchi a la televisión iraní.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Palestina 13/04/2025

Israel bombardeó hospital Bautista, uno de los centros más importantes de Al Ahli

El Ejército de Israel asumió la autoría del ataque, argumentando que el hospital era presuntamente utilizado por milicianos de Hamás para coordinar operaciones armadas

China afirma que seguirá tomando medidas decididas para salvaguardar sus intereses
China 16/04/2025

China enfrentaría aranceles de hasta 245%, la nueva respuesta comercial de la Casa Blanca

La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que EE.UU. argumentó el aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos

Bonos en Ecuador suben tras elección de Noboa
Ecuador 14/04/2025

Bonos soberanos de Ecuador subieron tras la victoria del presidente Daniel Noboa

El bono era el de peor rendimiento en los países en desarrollo este año, con rendimientos de casi 35% después de que González superara las expectativas en la primera vuelta