MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de 650.000 personas han llegado a las costas italianas desde 2014
El Gobierno populista de Italia dijo el viernes que recortará los fondos para la Unión Europea a menos que otros países acojan a unos migrantes abandonados en un puerto italiano, lo que le provocó una reprimenda de Bruselas por hacer "amenazas" inaceptables.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, dijo que los enviados de países de la UE que se reunieron en Bruselas el viernes alcanzaron un acuerdo para repartirse los 150 migrantes a bordo del Diciotti, un barco de la Guardia Costera italiana atracado en Catania desde el lunes.
Italia "actuará en consecuencia", dijo en Facebook, apuntando que la UE no logró estar a la altura de sus principios de "solidaridad y responsabilidad" y que hay un abismo "entre dichos y hechos" edulcorado de "hipocresía".
Más de 650.000 personas han llegado a las costas italianas desde 2014 y Roma ha comenzado a tomar una línea rígidamente antiinmigratoria, diciendo que no permitirá que ningún barco de rescate más atraque a menos que otros estados de la UE acceda a recibir a los recién llegados.
El ministro del Interior, Matteo Salvini, que lidera el partido Liga, contrario a la inmigración, ha insistido en que no podrán pisar tierra hasta que otros países de la UE acuerden acogerlos, lo que dio paso a una investigación penal sobre si los inmigrantes están siendo retenidos en contra de su voluntad.
El aliado de Salvini en el Gobierno, el viceprimer ministro Luigi Di Maio, que lidera el Movimiento 5 Estrellas, declaró que su partido no aprobará la financiación de la UE del próximo año si no se actúa pronto. "La línea blanda no funciona, la línea dura implicará una retención de fondos si no nos escuchan", dijo Di Maio en la televisión italiana.
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, rechazó las amenazas italianas como inaceptables y afirmó que su máxima prioridad es lograr una solución para el caso del Diciotti.
"Los comentarios no constructivos y mucho menos las amenazas (...) no nos acercarán a una solución", dijo el portavoz, Alexander Winterstein, en una conferencia de prensa el viernes.
Victoria Rodríguez advirtió que el incierto entorno y una posible desaceleración en EE.UU. sugieren que la economía mexicana podría presentar atonía
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expuesto en varias ocasiones su intención de retomar el control del Canal de Panamá
El Reino Unido exporta alrededor de 200.000 toneladas métricas de acero al año a EE.UU., con un valor de más de 400 millones de libras