MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El fabricante automotriz británico está ofreciendo US$500 millones en bonos, con Bank of America Corp como coordinador global líder
Jaguar Land Rover Automotive Plc planea vender bonos denominados en dólares estadounidenses más de siete meses después de que su primer intento fuera pausado por preocupaciones sobre el impacto del coronavirus en su negocio en China.
El fabricante automotriz británico está ofreciendo US$500 millones en bonos, con Bank of America Corp. como coordinador global líder y Citigroup, Goldman Sachs Group Inc. y JPMorgan Chase & Co. haciendo las veces de coordinadores globales, según una persona familiarizada con el asunto que pidió mantener el anonimato.
Jaguar vendió un bono por última vez en noviembre, cuando recaudó 800 millones de euros (US$943 millones) de deuda tras ganancias positivas. El fabricante automotriz sondeó a inversionistas para un posible acuerdo de bonos en febrero, pero el impacto del coronavirus en su cadena de suministro en China echó a perder sus posibilidades de emitir deuda a un costo aceptable, dijeron personas familiarizadas.
Una portavoz de Jaguar dijo que las ganancias de la nueva venta de bonos se utilizarán para fines corporativos generales y agregó que la falta de “condiciones ideales” explica por qué se decidió no emitir a principios de año.
Rebote de ventas
Las ventas minoristas del fabricante automotriz para el trimestre que finalizó el 30 de septiembre aumentaron 50% con respecto a las ventas del trimestre anterior, aunque siguen a la baja 11,9% con respecto a los niveles precovid hace un año, según un comunicado de la compañía.
Las ventas en China aumentaron 14,6% con respecto al trimestre anterior y 3,7% interanual.
El presupuesto prevé US$557.000 millones en gastos no relacionados con defensa para el próximo año, con un recorte de US$163.000 millones
Datos demuestran estimaciones que Pekín dio más de US$60.000 millones en préstamos respaldados por petróleo a Venezuela
La prisión federal de Alcatraz albergó a célebres criminales estadounidenses, como Al Capone, antes de su cierre en 1963