Países que tienen más deuda de Estados Unidos. / Gráficos LR
HACIENDA

Japón, China y Reino Unido, entre mayores tenedores de deuda del Tesoro de EE.UU.

sábado, 25 de marzo de 2023

Países que tienen más deuda de Estados Unidos. / Gráficos LR

Foto: Países que tienen más deuda de Estados Unidos. / Gráficos LR

Sobre los países Latinoamericanos, Brasil es el mayor tenedor de bonos del Tesoro de la región, con un total de US$217.000 millones

Estados Unidos le debe a inversionistas extranjeros de su deuda nacional US$7,3 billones, en forma de valores del Tesoro, uno de los activos más líquidos del mundo. Usualmente, los inversionistas extranjeros pueden compran bonos del Tesoro como reserva de valor.

Según los datos del Departamento del Tesoro de EE. UU. estos son los principales tenedores extranjeros de la deuda nacional de EE.UU.:

Países que tienen más deuda de EE.UU. / Gráficos LR

Japón es el principal tenedor con US$1,1 billones en bonos del Tesoro estadounidense. Le sigue China, quien fue el principal poseedor en 2019, con US$867.000 millones. En cuatro años, este país se deshizo de más de US$250.000 millones, equivalente a 30% de sus tenencias.

En el tercer puesto se ubica Reino Unido con US$655.000 millones. En Europa, 13 países son tenedores notables de estos valores. Sigue en la lista en el cuarto puesto Bélgica con US$354.000 millones. El top cinco lo cierra Luxemburgo con un total de US$329.000 millones.

Islas Caimán, Bermudas, Bahamas y Luxemburgo son las cuatro naciones más pequeñas con parte de la deuda nacional de Estados Unidos, los cuales tienen una población combinada de solo 1,2 millones de personas, pero poseen US$741.000 millones en bonos del Tesoro en conjunto.

Sobre los países Latinoamericanos, Brasil es el mayor tenedor de bonos del Tesoro de la región, con un total de US$217.000 millones. De lejos le siguen Colombia, con US$40.000 millones, Chile con $34.000 millones y Perú con US$32.000 millones.

La demanda extranjera de bonos del Tesoro se hundió 6% durante 2022. Esto se explicó a que las tasas de interés estuvieron más altas y el dólar estadounidense se fortaleció mucho respecto a otras monedas, lo que hizo que la posesión de estos bonos fuera menos rentable.

El aumento de las tasas de interés de la deuda estadounidense hace que el valor presente de sus futuros pagos de ingresos sea más bajo y que sus pagos caigan.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 08/04/2025

Paraguay impulsa la implementación de su mercado de carbono para captar inversiones

En 2023 el país promulgó la Ley 7190 que establece un marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero de 2025 se aprobó su reglamentación

Bolsas 07/04/2025

El indicador de miedo de Wall Street registró un nuevo máximo de ocho meses

El índice de volatilidad, un indicador de ansiedad de los inversores basado en opciones, subió hasta 14,82 puntos a 60,13, su nivel más alto desde el 5 de agosto

Tecnología 04/04/2025

Meta planea proyecto de centro de datos de casi US$100.000 millones en Wisconsin

El estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado