MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reuters
Los principales proveedores de sistemas operativos deberían estar obligados a ofrecer formas alternativas de obtener aplicaciones
Japón planea avivar la competencia en el pago de aplicaciones para teléfonos inteligentes, dominado porApple y Google, prohibiendo a los principales operadores de tiendas que obliguen a los desarrolladores de software a utilizar sus propios sistemas de pago, según un grupo de expertos del Gobierno.
El informe final del grupo, publicado el viernes, también señala que los principales proveedores de sistemas operativos para teléfonos inteligentes deberían estar obligados a ofrecer a los usuarios formas alternativas de obtener aplicaciones de forma segura, distintas de sus propias tiendas de aplicaciones.
IOS, de Apple Aapl.o, y Android, de Google -propiedad de Alphabet Googl.o-, se reparten a grandes rasgos el mercado japonés de sistemas operativos para móviles.
Apple sólo permite a los usuarios descargar aplicaciones para el iPhone a través de su propia tienda de aplicaciones, mientras que tanto Apple como Google exigen a los desarrolladores de software que utilicen sistemas de pago propios que cobran comisiones de hasta el 30%.
Según el informe, se estudiarán las medidas legislativas necesarias, mientras que el diario Asahi Shimbun informó el sábado que el Gobierno pretende presentar al Parlamento un proyecto de ley al respecto en 2024.
Entre los miembros del panel gubernamental se encuentran el ministro de Industria, Yasutoshi Nishimura, y el ministro de Economía, Shigeyuki Goto.
Caputo informó que el martes ingresarán US$12.000 millones a Argentina como primer desembolso del FMI por US$20.000 millones
El patrimonio neto de Buffett ha aumentado en US$11.500 millones este año hasta US$153.500 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
La aprobación fue dada por la Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña (FCA); Shein está a la espera de la aprobación de China