MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Milei, presidente de Argentina
El gobierno de Argentina está expectante por la implementación de un crédito de US$20.000 millones del organismo para algunas reformas
El presidente de Argentina, Javier Milei, citó a sus ministros a la Casa Rosada a partir de las 5:00 p.m. para esperar la decisión del Fondo Monetario Internacional, FMI, sobre la formalización de un préstamo de US$20.000 millones para argentina.
Estarán reunidos Guillermo Francos, jefe de gabinete; Luis Caputo (Economía); Federico Sturzenegger (Transformación del Estado); Sandra Pettovello (Capital Humano); Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Mario Lugones (Salud); y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores).
El FMI anunció el hito el martes, sin proporcionar detalles, como el primer giro que recibiría Argentina o cómo el presidente Javier Milei planea levantar los controles cambiarios. Ambas partes revelaron previamente el monto del programa, que sería el tercero de Argentina desde 2018.
El programa de 48 meses, de ser aprobado por el directorio, proporcionará a las autoridades argentinas los fondos necesarios para apuntalar el peso y comenzar a levantar los controles cambiarios y de capital. El primer diseño debería dar a Milei un respiro para la posible eliminación de las restricciones antes del plazo autoimpuesto de finales de año.
Oficialmente, Argentina planea utilizar los fondos del FMI para pagar las deudas que el Tesoro del país mantiene con el banco central. También los destinará a los vencimientos de capital que el gobierno debe reembolsar al FMI durante los próximos cuatro años del programa anterior que comenzó en 2022, según un decreto publicado el 10 de marzo.
Los negociadores de Milei dicen que quieren un giro inicial de al menos el 40%, US$8.000 millones, mientras el primer desembolso está siendo observado de cerca por los inversores. El directorio ha mantenido reuniones informales para discutir los detalles de la clave del préstamo, incluido el monto del pago inicial.
El llamado Servicio Ampliado del Fondo será un paso clave en los esfuerzos de Milei para que Argentina vuelva a los mercados internacionales de capital después de un default soberano por parte de sus predecesores en 2020, cuando la pandemia agravó una crisis económica en curso. También validará la estrategia del libertario de alinearse con el presidente Donald Trump, dado que Estados Unidos es el mayor accionista del FMI.
Un nuevo acuerdo será el vigésimo tercer programa del FMI para Argentina en una relación atribulada que se extiende por décadas. Los dos programas anteriores no lograron estabilizar a Argentina debido a errores políticos, mala comunicación y elecciones presidenciales que hicieron que el país pasara de derecha a izquierda y de vuelta a la derecha. Su economía colapsó tristemente en 2001 cuando el FMI decidió no seguir dando más dinero al país en medio de una crisis financiera, lo que provocó violentas protestas en Buenos Aires y una corrida bancaria a nivel nacional.
Bajo el mandato de Milei, las negociaciones se tensaron durante su primer año en el cargo, incluso cuando altos funcionarios del FMI elogiaron los recortes de gastos de su gobierno que controlaban los déficits crónicos, la raíz de las numerosas crisis de Argentina. El presidente criticó públicamente al director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, que decidió retirarse de las negociaciones el año pasado.
El S&P 500 cayó 1%, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó 2,1%, con las acciones tecnológicas como las más afectadas
Las tarifas arancelarias provocarían una caía de 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025; se prevé que repunte 2,5% en 2026
Se espera que Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Meta Platforms Inc., gaste US$371.000 millones este año en instalaciones de inteligencia artificial