HACIENDA

Jefe del Banco Central dice que Líbano devaluará la moneda 90% a inicio de febrero

martes, 31 de enero de 2023

Los analistas esperan que el cambio tenga menos impacto en la economía en general de acuerdo a su transición hacia el dólar y la tasa del mercado paralelo

Reuters

Líbano adoptará una nueva tasa de cambio oficial de 15.000 libras por cada US$1 el 1 de febrero, dijo el gobernador del banco central, Riad Salameh, marcando una devaluación de 90% de su tasa oficial actual que se ha mantenido sin cambios durante 25 años.

El cambio de la antigua tasa de 1.507 por US$1 a 15.000 por US$1 todavía está lejos del mercado paralelo, donde la libra estaba cambiando de manos en alrededor de 57.000 por US$1 el martes. El cambio se aplicará a los bancos, dijo Salameh, lo que conducirá a una disminución en el patrimonio de las instituciones en el centro de la implosión financiera del país en 2019.

Los analistas esperan que el cambio tenga menos impacto en la economía en general, que está cada vez más dolarizada y donde la mayoría de las operaciones se realizan de acuerdo con la tasa del mercado paralelo.

La libra ha perdido alrededor de 97% de su valor desde que comenzó a separarse de la tasa de 1.507 por US$1 en 2019. Salameh dijo a Reuters que los bancos comerciales del país "verán disminuir la parte de su capital que está en libras una vez que se traduzca a dólares, 15.000 por US$1 en lugar de 1.500 por US$1 ".

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 31/03/2025

Elon Musk entregó cheques de US$1 millón a votantes en un evento en Wisconsin

El empresario salió al escenario con un sombrero de queso, un símbolo local; su discurso precede las elecciones a la Corte Suprema

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 02/04/2025

¿Qué productos son los que más importa EE.UU. y de qué países?

Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria

Bandera de México
México 02/04/2025

A México le tomaría 36 años para lograr una cobertura escolar total en todo el país

La ONG informó que, en 1990, en promedio 10,7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4,4%. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5,9% en 2024