MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de China, Xi Jinping y el presidente de EE.UU, Joe Biden.
Biden y Xi reanudaron las conversaciones a nivel de líderes en noviembre pasado, que produjeron más cooperación en la lucha contra el narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, seguramente se reunirá el sábado con su par chino, Xi Jinping, dijeron funcionarios de alto rango del Gobierno en Washington, mientras Pekín se prepara para un período potencialmente más confrontativo bajo el mando de Donald Trump.
Los líderes mantendrán conversaciones sobre una serie de temas conflictivos a nivel mundial, incluidas las crecientes tensiones entre Washington y Pekín, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Lima.
Será la primera interacción conocida entre ambos desde una llamada telefónica de abril.
"Las conversaciones no son fáciles", dijo un funcionario. "Esa franqueza ha sido importante para gestionar la relación".
Biden y Xi han tratado de mantener a raya las tensiones en cuestiones que van desde Taiwán hasta el Mar de China Meridional, Corea del Norte y Rusia, y las demandas de Washington de más ayuda china para detener el flujo de ingredientes del fentanilo, la principal causa de sobredosis de drogas en Estados Unidos.
Biden y Xi reanudaron las conversaciones a nivel de líderes en noviembre pasado, que produjeron más cooperación en la lucha contra el narcotráfico, pero poco avance en cuestiones más importantes, como un posible conflicto por Taiwán, la isla gobernada democráticamente que China reclama como su propio territorio.
El gobierno demócrata ultimó el mes pasado las normas que restringen la inversión estadounidense en inteligencia artificial, computación cuántica y semiconductores en China, que entrarán en vigor en enero. Eso siguió a que Biden aumentara los aranceles a más productos procedentes del gigante asiático.
Pekín rechazó ambas medidas por considerarlas contraproducentes.
El republicano Trump ha prometido adoptar aranceles generales de 60% a las importaciones de productos chinos como parte de un paquete de medidas comerciales bajo el lema "Estados Unidos primero". Pekín se opone a esas medidas.
Según reportes, Xi llamó a Trump la semana pasada para felicitarlo por su victoria electoral. El republicano asumirá el cargo el 20 de enero.
Los analistas habían previsto que la tasa subyacente subiría 2,8% en abril, el dato subyacente mensual de marzo había mostrado un nivel de 0,1%
Los viajes al exterior del presidente de Perú tienen que contar con el permiso del Congreso unicameral, 68 legisladores aprobaron el viaje
La misa de entronización se celebra en la Plaza de San Pedro y destaca por la entrega de símbolos que representan la autoridad pastoral del Papa