Nissan
JAPÓN

Junta directiva de Nissan discutirá posibles sucesores del CEO en una próxima reunión

viernes, 7 de marzo de 2025

Nissan

Foto: Reuters
La República Más

La posible salida del director Makoto Uchida se produce tras el fracaso el mes pasado de las negociaciones para fusionarse con Honda

Reuters

Los directores de Nissan, el tercer mayor fabricante de automóviles de Japón, discutirá sobre los posibles sucesores del CEO Makoto Uchida en una reunión el 11 de marzo, ya que su posición se ha vuelto insostenible dado el empeoramiento del desempeño de la compañía, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto.

Los candidatos que se están considerando incluyen al director financiero Jeremie Papin y al director de planificación Ivan Espinosa, dijeron una de las personas y una cuarta persona, pero ninguno de ellos es visto como una certeza, especialmente considerando su asociación con los errores de gestión actuales.

El próximo CEO podría ser instalado como un líder temporal o de transición, una opción que le daría a la junta más tiempo para encontrar un reemplazo permanente, dijo la cuarta persona.

Las personas se negaron a revelar su identidad porque la información no se ha hecho pública. Un representante de Nissan se negó a hacer comentarios. La fecha de la reunión, prevista para el 11 de marzo, fue informada por primera vez por Kyodo News.

Junto con Papin y Espinosa también se estaba considerando al director de rendimiento Guillaume Cartier, informó el periódico Yomiuri.

Las acciones de Nissan ganaron 1,8% en Tokio, superando la caída de 2,2% del índice Nikkei.

La posible salida de Uchida se produce tras el fracaso el mes pasado de las negociaciones para fusionarse con Honda.

Los fabricantes de automóviles habían estado discutiendo una fusión para crear una compañía de US$60.000 millones, pero esas negociaciones pronto se vieron tensas por desacuerdos, incluso sobre el equilibrio de poder entre los rivales de larga data.

El acuerdo finalmente se hundió después de que Honda propusiera convertir a Nissan en una subsidiaria, según informó Reuters.

Ahora se especula que Nissan podría intentar asociarse con la empresa de electrónica taiwanesa Foxconn, que tiene un negocio naciente de vehículos eléctricos dirigido por un ex ejecutivo de Nissan, Jun Seki.

Los medios nacionales han mencionado a Seki como posible sucesor si Nissan se uniera a Honda, Foxconn y Mitsubishi Motors a través de un acuerdo entre cuatro partes.

La agitación en la cúpula de Nissan es el último giro de un drama de larga data que se desencadenó por la destitución del ex presidente Carlos Ghosn a fines de 2018 y que significaría el cuarto CEO en menos de seis años.

Mientras que los fabricantes de automóviles tradicionales enfrentan una profunda amenaza por parte de los fabricantes de vehículos eléctricos chinos, que han revolucionado la industria con autos elegantes y ricos en software, Nissan enfrenta desafíos estructurales mucho más profundos que la mayoría de sus rivales, sin haberse recuperado nunca por completo de los años de crisis y rotación de personal gerencial provocados por la salida de Ghosn.

Durante años se centró en el volumen por encima del valor, lo que erosionó su imagen de marca. A pesar de ser pionero en vehículos eléctricos con el Leaf, nunca disfrutó del auge ni de las ganancias de Tesla.

También interpretó mal la demanda de híbridos en Estados Unidos, un costoso error que ahora está tratando de solucionar. Ahora enfrenta posibles aranceles sobre los vehículos que exporta a Estados Unidos desde México, un importante centro de fabricación .

El mes pasado, Fitch Ratings redujo la calificación de Nissan a "basura", eliminando el último estatus de grado de inversión que le quedaba de una importante agencia de calificación crediticia y destacando la rentabilidad "persistentemente baja" del fabricante de automóviles y la incertidumbre que rodea a su plan de recuperación.

Según datos de LSEG, Nissan tiene en circulación bonos por un valor de US$12.200 millones, de los cuales US$1,5 millones vencen este año. Tiene mucho efectivo y un balance sólido, pero los analistas han señalado en repetidas ocasiones la posibilidad de sufrir problemas a largo plazo si no logra mejorar su negocio.

Nissan ya ha tenido directores interinos en el pasado. En 2019, el fabricante de automóviles nombró al veterano de la compañía Yasuhiro Yamauchi como director ejecutivo interino tras la destitución del sucesor de Ghosn, Hiroto Saikawa.

El desenlace para Uchida fue anunciado por primera vez por Reuters en diciembre, cuando una fuente dijo que los meses siguientes serían críticos para su futuro y el de Nissan.

Uchida ha dicho que poner fin al malestar en el tercer mayor fabricante de automóviles de Japón era el tema más urgente que debía abordar, después de lo cual estaría dispuesto a retirarse.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 29/03/2025

Política de facturación de Google es contraria a competencia, según un tribunal indio

El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia

México 27/03/2025

Exportaciones mexicanas cayeron 2,9% en febrero afectadas por automotrices y petroleras

Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi

Venezuela aumenta envíos de crudo a China por presión de EE.UU.
Venezuela 27/03/2025

Ante presión de Estados Unidos, Venezuela aumenta envíos de crudo dirigidos a China

En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático