MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aplicación Expedia
Las acciones de Uber cayeron casi 3%, pero el año pasado, sus acciones aumentaron su valor en 85% y llegó a US$173.000 millones de capitalización de mercado
Expedia, un sitio web y aplicación para reservación de viajes estadounidense que está valorado por cerca de US$20.000 millones, podría recibir una oferta de compra por parte de Uber, que busca diversificarse, así lo dio a conocer Financial Times.
Vale destacar que el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, fue el CEO de Expedia de 2005 a 2017 y todavía es director no ejecutivo en la junta directiva. A pesar de que la posible oferta estaría en una fase inicial, las acciones de Expedia Group subieron hasta 9,3% a US$165,85 tras la noticia.
Mientras que las acciones de Uber cayeron casi 3%, pero el año pasado, sus acciones aumentaron su valor en 85% y llegó a US$173.000 millones de capitalización de mercado.
La proyección sería convertir a Uber en una "súper aplicación" en la que se puede reservar una variedad de servicios, ya cuentan con transporte de pasajeros, entrega de alimentos, logística, y publicidad, con Expedia ofrecerían vuelos, estadías en hoteles y alquiler de carros.
"La máxima prioridad de Uber para desplegar capital era invertir en crecimiento, incluso mediante adquisiciones", dijo Prashanth Mahendra-Rajah, director financiero de Uber, en agosto.Otras adquisiciones que han hecho son Postmates por US$2.650 millones y Drizly por US$1.100 millones del segmento de alimentos y bebidas, en logística compró Transplace por US$2.250 millones y Careem por US$3.100 millones.
Otras formas en las que se ha diversificado incluyen participaciones en la empresa de vehículos autónomos Aurora, en su competencia China DiDi, y asociaciones con los servicios de taxis autónomos: Cruise de GM y Waymo de Google.
Francisco sufre el inicio de una neumonía doble, dijo el Vaticano el martes, lo que complica el tratamiento para el papa de 88 años
El minorista, conocido por sus precios bajos, importa alimentos de México y productos de consumo general como hornos microondas de China
El ministro de Industria y Comercio señaló que esta legislación abre la puerta a un mercado que podría generar hasta US$500 millones al año